miércoles, febrero 19, 2025

Proponen diputados que las personas concubinas puedan exigir los derechos alimentarios a quien fue su pareja

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de que la persona concubina pueda exigir los derechos alimentarios a quien fue su pareja, aun cuando éste se encuentre unido en matrimonio civil con otra persona o con otro estado civil similar que establezca la ley, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano impulsa reformas al Código Civil Federal.

Las y los diputados que suscriben la iniciativa, proponen adicionar un segundo y un tercer párrafo al artículo 302 del Código Civil Federal. El documento se remitió a la Comisión de Justicia para dictamen.

La iniciativa busca establecer que la persona concubina, una vez que haya presentado los medios probatorios que indiquen la existencia del concubinato pueda exigir los derechos alimentarios.

Este derecho podrá modificarse o extinguirse mediante sentencia dictada por el juez de la causa, que determine la disolución de procedencia de alimentos para la persona concubina o, en su caso, del menor o menores.

El documento destaca que el Inegi refiere que entre 2000 y 2020 el porcentaje de la población casada disminuyó 11 por ciento, y en el mismo periodo aumentó en 9 por ciento el número de personas en unión libre.

Por lo anterior, es necesario transitar hacia la protección jurídica de todas las personas que se deciden por cualquiera de los tipos de uniones familiares.

La diversidad de familias que hoy existe en México y en el mundo amerita la revisión crítica y objetiva del rígido modelo familiar que se encuentra establecido en la normatividad mexicana, subraya.

Durante las últimas décadas, el derecho de nuestro país ha tenido cambios importantes en beneficio de las relaciones familiares, lo cual se ha logrado gracias a la influencia de los derechos humanos, mismos que han asumido una función fundamental para dejar de lado normas que únicamente protegen un modelo único de familia o de aquellas que niegan autonomía a determinadas personas.

En este contexto, la bancada de MC planteó la necesidad de generar cambios en esta área jurídica que permita observar de manera más clara la relación intrínseca entre el derecho constitucional y el familiar, donde prevalece el pleno reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el desarrollo del derecho a la igualdad.

La figura del concubinato en nuestro país existe desde hace muchos años, pero no siempre fue bien vista por una sociedad tradicionalista acostumbrada a ver un tipo de familia común, formada por cónyuges y las y los hijos resultado de dicho matrimonio.

No obstante, con el paso del tiempo se han acoplado los preceptos que modifican la concepción tradicional de la familia, por lo que también ha sido necesario adecuar nuestro marco jurídico, refiere la propuesta.
AM.MX/fm

INJUVE organiza primer torneo de E-Sports en la CDMX: el Poketorneo 2025

El INJUVE CDMX organiza el Poketorneo 2025, un evento de E-Sports dirigido a jóvenes de 12 a 29 años. La competencia se celebrará el 22 de febrero y ofrecerá premios, un bazar temático y espacio de cosplay.

Artículos relacionados