Proponen diputados incluir la tutela compartida de mascotas en divorcios: un nuevo enfoque en el Código Civil Federal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En un intento por reconocer la creciente importancia emocional y familiar que las mascotas tienen en la vida de las personas, el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, ha presentado una iniciativa ante la Cámara de Diputados para establecer la figura de tutela compartida para las mascotas en caso de divorcio. La propuesta busca modificar el Código Civil Federal, añadiendo el artículo 284 Bis, con el objetivo de proteger el bienestar de los animales domésticos cuando sus dueños deciden separarse.

El diputado Corona Arvizu argumenta que en los últimos años, la relación entre las personas y sus mascotas ha evolucionado de manera significativa. Ya no se considera a los animales de compañía simplemente como propiedades o bienes patrimoniales, sino como seres que forman parte integral del núcleo familiar y emocional de sus cuidadores. “Este cambio de paradigma ha generado un creciente reconocimiento social y jurídico de que las mascotas tienen necesidades emocionales y físicas, y que la relación con sus cuidadores es similar a la de otros lazos familiares”, explicó el legislador en su propuesta.

A pesar de esta transformación social, las leyes mexicanas aún no reflejan adecuadamente estas nuevas realidades, ya que continúan tratando a las mascotas como objetos sin valor afectivo o autonomía. Esto ha generado conflictos legales y emocionales en los casos de divorcio, donde no existen normativas claras sobre el destino de los animales domésticos que compartían los integrantes de la pareja.

La iniciativa de Corona Arvizu plantea que, en caso de divorcio, las partes involucradas deberán acordar de común acuerdo quién será el responsable de la tutela de las mascotas. En caso de no llegar a un acuerdo, el juez encargado del proceso de divorcio podrá intervenir, basándose en el interés superior de los animales y en una serie de criterios que aseguren su bienestar.

Entre los factores que se tomarán en cuenta para la decisión judicial, destacan:
• La capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para las mascotas.
• La relación previa de las mascotas con cada una de las partes.
• La disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de los animales.
• Historial de abuso o negligencia por parte de alguna de las partes.
• Otros factores relevantes que puedan influir en el bienestar de las mascotas.

El juez podrá optar por otorgar una tutela compartida si considera que es la mejor opción para el bienestar del animal, estableciendo responsabilidades claras para cada una de las partes, tales como la alimentación, la atención veterinaria y el tiempo de convivencia con la mascota.

Con esta propuesta, el legislador de Morena busca que México se una a otros países que han reconocido los derechos y el bienestar de las mascotas en casos de divorcio. Al incluir esta figura de tutela compartida en el Código Civil Federal, se pretende garantizar que los animales domésticos no sean tratados como simples objetos de disputa, sino como seres vivos que requieren cuidados y estabilidad emocional.

Además, la iniciativa busca fomentar la resolución de conflictos de manera pacífica y mediante la mediación, promoviendo que las parejas divorciadas lleguen a acuerdos responsables en cuanto a la tenencia y el cuidado de sus mascotas.

La propuesta ha generado un amplio debate entre la población. Algunos consideran que es una iniciativa necesaria, dado el vínculo emocional que muchas personas desarrollan con sus animales de compañía. Para ellos, las mascotas no son simplemente “cosas” que puedan repartirse sin más, sino miembros de la familia cuyo bienestar debe ser priorizado en cualquier proceso de separación.

Por otro lado, hay quienes cuestionan la implementación práctica de la tutela compartida en estos casos, planteando dudas sobre cómo se manejarían los desacuerdos entre las partes una vez finalizado el divorcio y si la figura legal sería suficiente para asegurar el bienestar de las mascotas a largo plazo.

Independientemente de las críticas, la iniciativa de Armando Corona Arvizu representa un paso importante en el reconocimiento de los derechos de los animales dentro del ámbito jurídico mexicano. Al proponer la inclusión de las mascotas en las decisiones de divorcio, se visibiliza el profundo lazo emocional que muchas personas desarrollan con sus animales, y se reconoce la necesidad de garantizar su bienestar en situaciones familiares difíciles.

El debate sobre esta propuesta apenas comienza, y dependerá de los legisladores determinar si el proyecto se convierte en ley. Sin embargo, lo que es indiscutible es que la relación entre las personas y sus mascotas está tomando un papel cada vez más relevante en la sociedad, y es necesario que las leyes evolucionen para reflejar esta realidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.