Proponen diputados coordinación vigilar y respetar derechos de caravana de migrantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre (AlmomentoMX).- Diputados de la Comisión Asuntos Frontera Sur, se pronunciaron por establecer una coordinación entre los tres niveles de gobierno, organizaciones y activistas que permita velar y respetar los derechos de los inmigrantes que ingresan a México por esta región, y para que la entrada sea ordenada.

En reunión ordinaria, el presidente de esta instancia, diputado Ciro Sales Ruiz (Morena) sostuvo que ante la coyuntura actual esta Comisión tiene un relevante compromiso; “debemos estar informados y atentos a lo que acontece”.

Alfredo Vázquez Vázquez, diputado  de Morena, expresó que es fundamental que el gobierno esté en la mejor disposición para dar auxilio y velar por los derechos humanos de los migrantes que pasan por el país.

Se debe “evitar caer en los errores que vemos o sufren nuestros connacionales en Estados Unidos, pues muchas veces asumimos el papel de policía, evitando a toda costa que ingresen al país o se les dé auxilio”.

Su compañera de bancada, diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez consideró válido que los migrantes puedan pasar; sin embargo, si se tuviera una política de atención y no policial “otra cosa sería; el tema es de voluntad política”.

Agregó que el próximo gobierno federal propone un plan de desarrollo, en el que coadyuven Estados Unidos y México, con la intención de apoyar a las naciones más pobres de Centroamérica, y así combatir la migración desde raíz.

También de Morena, el diputado Maximino Alejandro Candelaria señaló que el tema de la migración es delicado y ahora solo “nos estamos enfocando en guatemaltecos y hondureños, cuando hay connacionales en Estados Unidos”. Cuestionó qué va a pasar con los migrantes si decide quedarse en nuestro país.

Su compañero de bancada, diputado José Luis Elorza Flores, resaltó que es fundamental tener una coordinación con los gobiernos de Honduras y Guatemala, para identificar “quiénes los organizan y los envían a México, porque para agrupar a dos mil personas, no es fácil, sobre todo cuando estamos en el entendido que vienen más caravanas”.

En la reunión, la Comisión aprobó su primer plan de trabajo anual; acordó establecer una mesa de análisis con cónsules y embajadores, y realizar un foro de migración.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras