Proponen diputados comercio con mercados distintos al norteamericano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (AlmomentoMX).- La Cámara de Diputados exhortó al Senado de la República, a explorar y proponer, dentro de sus facultades en materia de política exterior, la búsqueda de relaciones comerciales con otros mercados internacionales diferentes al norteamericano.

Asimismo, pidió al gobierno federal realizar las gestiones necesarias con su homólogo de Estados Unidos para fortalecer la economía de los países centroamericanos, para que su economía florezca.

“Mientras eso no pase, más allá de muros, todos van a intentar cruzar encima del muro, sobre el muro, o como sea”, dijo el diputado Emilio Enrique Salazar Farías (PVEM), al presentar el punto de acuerdo, aprobado como de urgente resolución.

El documento, suscrito por integrantes del grupo parlamentario del PVEM, plantea que por el momento “no nos distraigamos en el tema del muro y nos centremos en los temas económicos, como el Tratado de Libre Comercio (TLC)”.

Refiere que el TLC se puede mejorar, pues ya tiene más de 25 años de existir. Enfatizó que este importante acuerdo comercial tampoco está sujeto a la voluntad de Donald Trump, pues el Congreso de EU también tiene una participación al respecto.

“Desde luego no compartimos las ideas de Trump, muchos norteamericanos tampoco, pues no lo consideran un gobernante normal”. Además, continua, el sistema político de aquel país “tampoco está preparado para un mandatario así”.

Considera que el presidente de EU, no debería firmar órdenes ejecutivas que no tengan viabilidad en los hechos. “Si sigue así, la economía de Estados Unidos seguramente entrará en una profunda crisis en 4 años, lo cual es muy peligroso para México, dada nuestra dependencia de aquel país”.

Si esto ocurre, añade el documento, el gobierno y el pueblo de México deben estar preparados y comenzar a buscar otros mercados comerciales para diversificar las opciones de desarrollo de la economía.

Estima que si la crisis estadounidense llegara a consumarse, la diversificación del comercio que construyamos hoy mismo, nos ayudará muchísimo para salir adelante.

“Seguramente las ganancias no serán muy buenas al principio, pero sin duda alguna nos ayudará para comenzar a dejar esa dependencia tan grande que tenemos de la economía norteamericana y a estar mejor preparados para lo que pueda venir en el futuro”, indica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El CIAC señala la defensa como un vector estratégico para la transformación del sector de la automoción

El mundo industrial está cambiando a gran velocidad,...

Ricardo Monreal prevé que iniciativa de 40 horas llegue antes del 15 de diciembre

La reducción de la jornada laboral no solo representa un cambio administrativo, implica modificar un esquema que México arrastra desde hace décadas, puesto que el país se mantiene entre los que más horas trabaja al año dentro de la OCDE, y aun así, esa dedicación no siempre se traduce en mejores salarios ni en una mayor calidad de vida.

Rocío Nahle entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

"Hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia": Rocío Nahle.

Monex presenta su actualización estratégica y el nuevo Plan Especial de Inversión a 45 días

Monex anunció una actualización clave en su estrategia...