Proponen Día Nacional de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación y Población también aprobó declarar el 15 de octubre de cada año como “Día Nacional de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal”.

De acuerdo con la legisladora promovente Marian Erandi Nassar Piñeyro, se busca concientizar sobre las muertes fetales que a nivel nacional registraron 25.041 en 2022 un incremento del 8,8 por ciento comparado con el 2021 cuando se registraron 23.000 de estos fallecimientos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estas muertes correspondieron a una tasa nacional de 72,2 por cada 100.000 mujeres en edad fértil, una tasa mucho mayor a la registrada en 2021 con 66,9 %por ciento y a la de 2020 con 66,9 por ciento.

A nivel mundial este día ya se conmemora como “Día Mundial de la Muerte Gestacional y Neonatal” como desafíos globales que no discriminan. La organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente ocurren 2.6 millones de muertes fetales y 2.5 millones de muertes neonatales en el mundo. Representan vidas y familias con un dolor inimaginable.

La diputada priista Mariana Erandi Nassar Piñeyro, promovente de la iniciativa, dijo que se busca visibilizar este tema tan importante. “Sabemos que no será una solución tener un día nacional; sin embargo, tener un referente, poder hacer campañas en ese día, activismo, hablar del mismo ayudará a que muchas personas lo conozcan”.

Mientras, la diputada petista Lilia Aguilar Gil expuso que el índice de mortalidad es muy alto, porque los servicios de salud no han hecho conciencia sobre el tema del embarazo, el cuidado a las madres gestacionales y el tema de la violencia obstetra. Propuso que no solo se nombre el Día, sino que exista una campaña de concientización efectiva de las instituciones de salud.

Asimismo, la atención a la madre y el recién nacido es un servicio de salud esencial, el cual es importante mantenerse para proteger la vida y la salud de las mujeres y los niños; la mortalidad fetal y neonatal explica la mayor parte de las muertes de mujeres, niños y adolescentes.

Por su parte, la diputada Pérez-Jaén Zermeño señaló que esta propuesta es de suma importancia para visibilizar una realidad poco reconocida en la sociedad, que una problemática real que está costando un alto número de vidas de bebés y mujeres. “Estas muertes pueden prevenirse con una mejor atención del embarazo, parto y de cuidado posterior al nacimiento”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.