CIUDAD DE MÉXICO.—Aunque mucho se dijo que la Tarjeta de Movilidad Integrada era imposible de falsificar, pues parecer que no es así. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro detectó, del 21 de enero al 1 de febrero, 23 mil tarjetas falsificadas o con saldo ilícito, las cuales fueron rechazadas de manera automática por los lectores de ingreso de los torniquetes.
Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso capitalino, Miguel Ángel Macedo, propuso sancionar la falsificación, alteración y uso indebido de las tarjetas multimodales para el transporte público de la Ciudad de México, así como su comercialización.
Esta más penado falsificar y recargar tarjetas del metro y Metrobus que el femicidio en esta ciudad
Hasta 9 años de cárcel por falsificación y recarga ilegal de tarjeta de Movilidad Integrada, propone diputado https://t.co/IuGbzrQFZ6
— Delegada de la ANDA 🗯 (@DelegadaANDA) February 14, 2020
Se busca adicionar diversas fracciones al artículo 340 del Código Penal del Distrito Federal, para así poder imponer de cuatro a nueve años de prisión y multas de hasta mil 500 veces la unidad de medida y actualización (UMA), que equivaldría a unos 130 mil pesos, para aquellos que falsifiquen o alteren la tarjeta de Movilidad Integrada.
También se incluye a quienes compren tarjetas con saldo alterado a un particular.
Macedo Escartín indicó que el propósito es castigar las conductas indebidas por parte de un servidor público en ejercicio de funciones, quienes en ocasiones apoyan en la recarga ilegal de tarjetas multimodales.
“El problema de las recargas ilegales genera pérdidas por 5 millones de pesos diariamente, de acuerdo con Florencia Serranía, directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ya que al menos un millón de personas usuarias no pagan su acceso cada día”, denunció el legislador capitalino.
Te recomendamos:
Entra en funcionamiento la Tarjeta de Movilidad Integrada en la CDMX
AM.MX/dsc