miércoles, julio 16, 2025

Propone Tribunal Electoral frenar proceso de Frente Amplio por México

CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto de la magistrada del Tribunal Electoral, Janine Otálora, propone declarar la invalidez y suspensión de la convocatoria del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD, al considerar que existe un riesgo en la equidad a la contienda para las elecciones de 2024.

“Es necesario declarar la invalidez del procedimiento para la selección de la persona responsable de la Construcción de un Frente Amplio por México en aras de salvaguardar los principios rectores en la materia, así como los que deben regir en los procesos comiciales, tales como la legalidad y la equidad en la contienda”, señala el proyecto obtenido por EL UNIVERSAL.

Por tanto, se propone ordenar a los partidos políticos PRI, PAN y PRD, así como a las personas aspirantes que actualmente estén realizando actividades para obtener el apoyo de la militancia, simpatizantes y ciudadanía en general a que suspendan todos los eventos, actos, recorridos, difusión y propaganda en cualquiera de sus modalidades, asociados al proceso de selección del Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México y cualquier proceso de similar naturaleza.

El asunto, que se discutirá este miércoles en la sesión de la Sala Superior, advierte que las personas participantes han obtenido un beneficio de sobreexposición que “de otra manera no podrían conseguir válidamente”.

Lo anterior, derivado de un juicio para la protección de derechos político-electorales interpuesta por el dirigente del PT, Alberto Anaya y otras personas.

La magistrada expone que esta convocatoria puede afectar al próximo proceso federal electoral y a toda la ciudadanía por el tipo de actos que se pretenden realizar y que no están regulados en la constitución federal y la legislación electoral.

Los acuerdos de los grupos políticos para elegir a sus representantes de coordinación de la 4T y del Frente Amplio por Mexico (FAM) podrían ser suspendidos al igual que sus términos, es decir, los recorridos y la propaganda.

En dos proyectos de resolución a cargo de la magistrada Janine Otálora se sostiene que PRI, PAN, PRD, así como Morena, PT y PVEM caen en fraude a la ley y es necesario suspender todos los procesos a los que habían llegado.

En el caso de los integrantes que buscan al titular de coordinación de la Defensa de la 4T, la magistrada Otálora indica que suspender el acuerdo no genera un acto irreparable ya que no es un órgano permanente de Morena.

“Permite advertir que el proceso de selección interna que actualmente está llevando a cabo Morena, posibilita a sus aspirantes a llevar a cabo actos de proselitismo y posicionamiento que escaparían de cualquier lógica interna partidista”.

Refiere que la figura de Coordinador se ha identificado que sirve para el partido para designar a las personas que, posteriormente, son registradas como candidatas a un cargo de elección popular.

La decisión se basa por dos motivos: la realización continua y sistemática de eventos y actos de promoción y sobreexposición y la ausencia de un asidero jurídico que justifique este proceso intrapartidista.

En el caso del Frente Amplio Opositor, Otálora Malassis considera que los participantes “se han venido obteniendo un beneficio de sobreexposición que de otra manera no podrían conseguir válidamente”.

“Dicho proceso tiene la naturaleza de una contienda interna de naturaleza electoral, en la que resultará ganadora la persona con más apoyo social y partidista; a la que, con independencia de su denominación, será postulada como candidata en el próximo proceso electoral federal a celebrarse el 2024”.

AM.MX/fm

Artículos relacionados