Propone senadora acciones de apoyo a Pymes para mitigar crisis económica por pandemia COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nuvia Mayorga Delgado del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) propuso una serie de acciones inmediatas para mitigar la crisis económica derivada de la Pandemia por el Covid-19.

Señaló que se debe instrumentar un programa de apoyos a las más de cuatro millones de empresas PYME´s, que generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), para garantizarles liquidez y con ello asegurar el empleo de más de 21 millones de mexicanos.

Al participar en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica, que organiza el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la senadora hidalguense propuso que se garantice un apoyo por parte de la Banca de Desarrollo para que la banca privada pueda otorgar créditos a las empresas que tengan problemas de liquidez, a tasas muy bajas.

Habló de brindar incentivos fiscales, prórrogas para el pago de las cuotas patronales y que exista diferimiento en el pago de ISR y del IVA para las empresas que están al corriente, así como devoluciones inmediatas de impuestos.

Señaló que en medio a la crisis económica se pueden detener grandes obras de la actual administración como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya. “No estamos pidiendo que las cancelen, estamos pidiendo que las paren por este año, para activar la economía, sobre todo en apoyo de las PYME´s.

Y recordó la senadora Mayorga que México tiene varias líneas de crédito del Fondo Monetario Internacional y financiamiento del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco de Desarrollo de América Latina, del Banco Centroamericano de Integración Económica, y del Fondo Internacional de Desarrollo de Agricultura, por lo que el gobierno debe recurrir a estos instrumentos financieros.

Por último habló del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que cuanta con más de 11 mil millones de pesos para poder reactivar obras pequeñas. “Si damos obras pequeñas a las entidades y a los municipios, se va a beneficiar a las PYME´s y a sus proveedores a quienes necesitamos apoyar para reactivar la economía de nuestro país y seguir generando el empleo”, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concejales obligados a supervisar presupuesto 2026 en Coyoacán para cerrar paso a subejercicios o contratos de adjudicación directa: Esther Rodríguez

En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria del Concejo de la Alcaldía de Coyoacán 2024 -2027, la cual fue convocada, de último momento, exigió que “paren los contratos de adjudicación directa” ya que por lo menos son tres los proveedores vinculados con las autoridades de la Alcaldía Coyoacán.

Gracias por sostener a la patria en los momentos más duros: Claudia Sheinbaum reconoce a personal que atendió al pueblo de méxico tras las...

“A nombre del pueblo de México, y desde lo más profundo de mi corazón, gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”: Jefa del Ejecutivo Federal. Recordó que en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos

Se acaba la era de la justicia como venganza: Julio Scherer Ibarra y Julio Scherer Pareyón

Ningún fiscal en la historia reciente había acumulado tanto descrédito, tantos agravios ni tal distancia moral respecto al encargo que recibió.