Propone Rafael Espino que todos los trabajadores, sin exclusiones, tengan acceso a créditos de INFONACOT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Rafael Espino de la Peña impulsa un proyecto para que todos los trabajadores, sin exclusión, puedan acceder a los créditos del INFONACOT y adquirir bienes y servicios en mejores condiciones que las que ofrecen los bancos y otras instituciones.

El legislador de Moren busca que este beneficio, que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, también llegue a los trabajadores jubilados y pensionados, sector vulnerable de la sociedad que, en ocasiones, son quienes más problemas enfrentan para acceder a un crédito en las instituciones financieras tradiciones.

Por eso, propuso reformar el artículo 2; la fracción VIII y IX del artículo 4, la fracción VIII del artículo 8; y la fracción VIII del artículo 18, así como adicionar una fracción X al artículo 4 de Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Explicó que el INFONACOT se ha distinguido por ofrecer créditos más accesibles para la adquisición de bienes y servicios, a mejores tasas que las que ofrecen los bancos y otras instituciones de crédito.

Actualmente, detalla Rafael Espino en el documento, que no todos los trabajadores tienen acceso a los beneficios de este crédito, toda vez que en “la regulación que norma su relación laboral”, los créditos solamente pueden ser otorgados a quienes tienen la calidad de trabajador en términos de la Ley Federal del Trabajo, en el entendido de que la Ley del INFONACOT no contempla una definición de “Trabajador”.

Así, con la aprobación del proyecto, se eliminará la notoria discriminación de servidores públicos adscritos a otros poderes de la Unión y organismos constitucionalmente autónomos el acceso a créditos a través del INFONACOT.

La iniciativa destaca que otro sector que estaba abandonado en el beneficio del crédito INFONACOT, son los trabajadores jubilados y pensionados que, en la gran mayoría de los casos, son los que más trabas tienen para acceder a créditos tradicionales, tanto por su edad, como por su mayor exposición a riesgo de morosidad o falta de pago.

La reforma a Ley del INFONACOT prevé la posibilidad de que trabajadores, servidores públicos de entidades federativas, municipios, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, puedan tener acceso al crédito, mediando convenios con sus centros de trabajo.

En ese sentido, la iniciativa permitirá universalizar el acceso del crédito para todos los trabajadores, sin exclusión, ya sea aquéllos cuya relación de trabajo se encuentre regulada por la Ley Federal del Trabajo, o todos los servidores públicos sujetos a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El INFONACOT, refiere el documento, tiene como objeto promover el ahorro de los trabajadores, otorgarles financiamiento y garantizar su acceso a créditos, para la adquisición de bienes y pago de servicios, actuando bajo criterios que favorezcan el desarrollo social y las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales...

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard