Propone PT hacer deducibles de impuestos la compra de medicamentos, libros y la renta de vivienda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de que el Estado brinde garantía efectiva a los derechos humanos, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Nancy de la Sierra Arámburo propusieron utilizar las deducciones personales como un instrumento de política fiscal para promover el derecho a la salud, el derecho a la cultura y el derecho a la vivienda.

Al fundamentar la iniciativa ante el Pleno del Senado de la República, Nancy de la Sierra especificó que el objetivo de la propuesta es utilizar la política fiscal del Estado mexicano para coadyuvar en la garantía efectiva de los derechos humanos, a través de los derechos económicos, sociales y culturales.

Explicó que se propone reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta a fin de incluir dentro del catálogo de deducciones personales los pagos que se hagan por concepto de compra de medicamentos, con lo que se estaría abonando al derecho a la salud.

Y resaltó que el Gobierno de México debe emprender acciones legislativas de carácter fiscal para facilitar el acceso de las personas a la cultura y el conocimiento.

Por ello, se plantea que los pagos que se hagan por concepto de compra de libros, hasta por el equivalente a 75 Unidades de Medida y Actualización anuales sean deducibles de impuesto. “Esto con el objetivo de promover la lectura entre la población mexicana”, detalló la legisladora.

Respecto al derecho a la vivienda, las legisladoras por Zacatecas y Puebla, respectivamente, proponen incluir dentro del catálogo de deducciones personales los pagos que se hagan por concepto del arrendamiento del bien inmueble que se destine a ser la casa-habitación del contribuyente hasta por el equivalente a 55 Unidades de Medida y Actualización mensuales.

Para garantizar que el arrendador pague el impuesto correspondiente, Los pagos deberán realizarse mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencias electrónicas de fondos, desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero.

De esta manera, los contribuyentes se autofiscalizarán; ya que, al hacerse el pago mediante medios electrónicos para permitir su deducibilidad, los arrendatarios exigirán que se utilice este medio de pago. De esta manera, el Servicio de Administración Tributaria contará con más información sobre los ingresos de sus contribuyentes.

“Los impuestos desempeñan un papel fundamental en la redistribución de la riqueza y en el combate a la desigualdad, ya que -mediante ellos- se crean mecanismos para equilibrar o nivelar a los distintos grupos sociales”, señaló Nancy de la Sierra.

Por ello, dijo, la iniciativa pretende fortalecer la política fiscal en tres derechos anteriormente mencionados, los cuales se encuentran reconocidos en los bloques de constitucionalidad y convencionalidad.

“Se busca como objetivo extrafiscal garantizar el derecho a la vivienda, a la cultura y a la protección de la salud de los mexicanos. El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo refrenda su compromiso con México al velar por sus derechos”, concluyó.

Puedes consultar el documento en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/111652
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.