Propone PT en el Senado, semana laboral de cinco días

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para abonar a una mejor salud mental y garantizar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar de los trabajadores, las senadoras Geovanna Bañuelos, Martha Márquez, Cora Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla Peña, propusieron establecer en la ley que por cada 5 días de laborados, las y los trabajadores tengan derecho a 2 días de descanso.

Lo anterior, mediante una iniciativa que busca reformar la fracción IV del apartado A; y la fracción II del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la semana laboral de 5 días.

“El objetivo de nuestra propuesta es mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de México. Estableciendo un balance adecuado entre el ámbito laboral y la vida familiar, fortaleciendo el ejercicio efectivo del derecho al descanso de las y los trabajadores”, detalló Geovanna Bañuelos.

La coordinadora Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que desde la publicación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha permanecido constante el número de días de descanso con goce de salario íntegro a los que tiene derecho el trabajador en relación con los días que trabaja.

“Es necesario sentar las bases constitucionales para que esto pueda cambiar y el descanso sea una realidad”, aseveró.

En ese sentido, dijo, explicó que su propuesta pretende establecer que por cada cinco días de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

Debido a los ritmos con lo que se vive en la actualidad, la representante por Zacatecas considera que es necesario crear una relación armoniosa entre la productividad de las empresas y vincularla directamente con el bienestar de las personas, así como la creación de nuevas formas y entornos de trabajo que fomenten la productividad, promoviendo y respetando los derechos fundamentales.

“Esta es una medida de justicia social, por ello, debemos garantizar que con la reducción de la semana laboral a cinco días no se reduzcan las prestaciones y salarios de las personas trabajadoras, debemos preservar y ampliar sus derechos”, apuntó.

Recordó que quienes integran el GPPT siempre han estado comprometidos con el bienestar de la clase trabajadora del país y han luchado por un México justo, por los derechos de las personas trabajadoras y el bienestar de sus familias.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/139281
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.