Propone PT en el Senado, semana laboral de cinco días

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para abonar a una mejor salud mental y garantizar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar de los trabajadores, las senadoras Geovanna Bañuelos, Martha Márquez, Cora Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla Peña, propusieron establecer en la ley que por cada 5 días de laborados, las y los trabajadores tengan derecho a 2 días de descanso.

Lo anterior, mediante una iniciativa que busca reformar la fracción IV del apartado A; y la fracción II del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la semana laboral de 5 días.

“El objetivo de nuestra propuesta es mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de México. Estableciendo un balance adecuado entre el ámbito laboral y la vida familiar, fortaleciendo el ejercicio efectivo del derecho al descanso de las y los trabajadores”, detalló Geovanna Bañuelos.

La coordinadora Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que desde la publicación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha permanecido constante el número de días de descanso con goce de salario íntegro a los que tiene derecho el trabajador en relación con los días que trabaja.

“Es necesario sentar las bases constitucionales para que esto pueda cambiar y el descanso sea una realidad”, aseveró.

En ese sentido, dijo, explicó que su propuesta pretende establecer que por cada cinco días de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

Debido a los ritmos con lo que se vive en la actualidad, la representante por Zacatecas considera que es necesario crear una relación armoniosa entre la productividad de las empresas y vincularla directamente con el bienestar de las personas, así como la creación de nuevas formas y entornos de trabajo que fomenten la productividad, promoviendo y respetando los derechos fundamentales.

“Esta es una medida de justicia social, por ello, debemos garantizar que con la reducción de la semana laboral a cinco días no se reduzcan las prestaciones y salarios de las personas trabajadoras, debemos preservar y ampliar sus derechos”, apuntó.

Recordó que quienes integran el GPPT siempre han estado comprometidos con el bienestar de la clase trabajadora del país y han luchado por un México justo, por los derechos de las personas trabajadoras y el bienestar de sus familias.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/139281
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos