Propone PRI prolongar presencia del Ejército en las calles hasta 2029

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la controversia que generó la iniciativa para extender la presencia del Ejército en las calles, el PRI en la Cámara de Diputados presentó una reserva para prolongar 10 años la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, es decir, hasta 2029.

Durante la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales de la iniciativa presentada por la diputada Yolanda de la Torre.

“Durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, se lee en la reserva presentada por el PRI que modifica el artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019 que establece originalmente la presencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2024.

Durante su intervención, la diputada priista Cristina Ruiz Sandoval condenó los hechos de violencia que se dieron en Orizaba, Veracruz y comentó que este tipo de acciones “demuestran que necesitamos hacer un extra para conseguir la paz y tranquilidad de las familias mexicanas”.

Refirió que como bien señala la iniciativa presentada por la priista Yolanda de la Torre, el país “enfrenta hoy una grave crisis de seguridad generada esencialmente por un patrón de violencia sistemática que a diario se vive en el territorio nacional” y al respaldar el cambio planteado.

En ese sentido, también propone la integración de una comisión bicameral conformada por diputados y senadores para dar seguimiento al cumplimiento a los cambios previstos en el artículo quinto transitorio.

Por ello, los diputados priistas proponen que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) deberá rendir un informe cada periodo ordinario de sesiones en el que dé cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.

“Con esto, el PRI propone hacer un ejercicio de rendición de cuentas constante para la población; un ejercicio que dé cuentas a las y los ciudadanos de que se cumple el mandato constitucional. La Comisión Bicameral permitirá que los legisladores federales de todas las expresiones políticas, solo conozcamos las acciones, sino que también opinemos y hagamos sugerencias para lograr pacificar a México. La participación de todas y todos es muy importante”, expresó durante la presentación de la reserva.

Cabe recordar que la iniciativa presentada por la diputada Yolanda de la Torre sorprendió a sus aliados del PAN y PRD en el marco de la discusión en la Cámara de Diputados del paquete de reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Guardia Nacional.

“Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, reguladora, fiscalizada, subordinada y complementaria”, se puede leer en la iniciativa que presentó la legisladora De la Torre en la que proponía extender hasta 2028 la presencia del Ejército a las calles al pasar de 5 a 9 años.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 17° Desfile de Alebrijes Monumentales llenó de color el Zócalo capitalino

El 17° Desfile de Alebrijes Monumentales llenó de color el Zócalo de la CDMX con más de 200 figuras, 50 mil asistentes y una exhibición gratuita en Paseo de la Reforma hasta el 9 de noviembre.

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

Esa ansiedad tiene nombre: “IA slop”, un término que alude al miedo de que el torrente infinito de contenido generado automáticamente ahogue lo humano, lo valioso y lo memorable.

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

Nueva York y Mumbai le siguen con derramas de 81.6 y 61.2 mil millones respectivamente, demostrando que el cine es un motor económico global.

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...