Propone Narro Céspedes Parlamento Abierto para discutir reforma político-electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador José Narro Céspedes propuso que la iniciativa que presente el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, en materia político-electoral, se discuta en un Parlamento Abierto.

En conferencia de prensa el legislador de Morena consideró necesario reforzar los derechos político-electorales de los más de 40 millones de mexicanos y mexicanas que viven en el extranjero, ya que esa cifra representa cerca de un tercio de la población que radica en territorio nacional.

Ademas de facilitar y agilizar los mecanismos de participación de este sector, Narro Céspedes afirmó que se deben realizar “todos los esfuerzos para garantizar que nuestros connacionales puedan ejercer sus derechos”.

Incluso, consideró fundamental que ellos puedan tener una representación en los diferentes órganos de gobierno de elección popular como en los congresos.

“El Tribunal Federal Electoral ya resolvió, a través de acciones afirmativas, que se deben reconocer los derechos de los migrantes, pero necesitamos que ese reconocimiento se plasme en las leyes”, afirmó.

José Narro comentó que, como parte de los esfuerzos para cuidar y respaldar a estos mexicanos, se espera la visita del gobernador de California para la tercera semana de mayo, con el objetivo de abordar una serie de programas en materia migrante.

Vamos a buscar avanzar en varios programas importantes, como el de contar con financieras y un fondo para hacer bancos de los migrantes, a partir de pequeños instrumentos financieros y de ahorro, que estén al servicio de las comunidades a las que pertenecen.

Por otra parte, el senador Narro Céspedes dijo que, por las elecciones que vivirá Estados Unidos en los próximos meses, el tema migratorio estará presente en las diferentes posturas de los aspirantes y eso generará tensiones.

Explicó que esa es la razón por la que el expresidente Donald Trump hizo comentarios de que “nuestro presidente le tuvo miedo a su amenaza” de aumentar los aranceles, si México no se declaraba tercer país seguro o alterno para los migrantes que querían llegar a Estados Unidos.

“Nuestro Presidente se comportó con altura patriótica, con dignidad y siempre ha defendido los intereses de nuestro país”, destacó.

Seguramente vamos a tener presiones de Estados Unidos hacia México. Una parte de las autoridades quieren atraer el voto conservador y utilizan mecanismos para golpear a los mexicanos.

Ése es el caso del gobernador de Texas, que impuso revisiones a los transportistas que iban de nuestro país hacia aquel estado y al detener el tránsito, provocó pérdidas por cerca de 15 mil millones de dólares, en tan sólo una semana.

Buscan atraer el voto a cuenta y a costa de hacer daño a los mexicanos, como diciendo a los electores que a ellos si los defienden en Estados Unidos; por eso hay declaraciones de poner muros o más vigilancia en la frontera; por eso, planteamos que hay que manejar los temas, entendiendo las circunstancias del momento.

El diputado federal Mario Alberto Torres Escudero dijo que en la colegisladora ya trabajan en diversas iniciativas en favor de los connacionales como al “Coinversión migrante, en el que los migrantes pueden aportar recursos económicos para desarrollar actividades productivas en sus comunidades y los tres niveles gobierno pueden hacer aportaciones para esto”.

A su vez, Rogelio Ávila, dirigente de migrantes en Chicago, coincidió en que se deben reforzar las medidas en la que los ciudadanos mexicanos puedan ejercer sus derechos y obligaciones con nuestro país en materia electoral, así como en otros temas que le den seguridad a sus familias que radican en territorio nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.