Propone Morena crear la Universidad Nacional de Seguridad Pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Velázquez Meza, de Morena, solicitó al Sistema Nacional de Seguridad Pública que analice la posibilidad de crear la Universidad Nacional de Seguridad Pública, a efecto de impulsar la formación de mandos y cuadros policiales.

Mediante un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente, el legislador señaló que actualmente en México se encuentra vigente un sistema de desarrollo policial, que obliga a la Federación y a los estados a incorporar aspectos mínimos orientados a la profesionalización, certificación y garantía de condiciones laborales.

Sin embargo, dijo, los resultados son insuficientes y variantes entre cada estado, por lo que la creación de una institución encargada de la profesionalización de elementos e integrantes policiales es pertinente y necesaria.

Mencionó que la crisis que se vive “es mucho más grave que un asunto de policías, narcotraficantes y ladrones. El sector de la seguridad pública requiere una reforma amplia e integral”, resaltó.

Refirió que uno de los objetivos estratégicos de la Cuarta Transformación es la creación de una institución para formar cuadros y mandos policiales profesionales. Además, establecer una red de escuelas policiales regionales y de inteligencia.

Explicó que el objetivo de la Universidad Nacional de Seguridad Pública sería rediseñar la carrera policial, integrando a las policías de los tres niveles de gobierno en un solo modelo de capacitación con responsabilidades homologadas y obligatorias, así como crear un sistema de educación continua.

Dicha universidad contaría con un programa rector de formación de mandos policiales sustentado en la transversalidad, articulando las funciones inherentes de inteligencia, ciencia, tecnología, colaboración y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, apuntó.

Ricardo Velázquez consideró que la creación de una estrategia educativa humanista representa un parteaguas que permitirá la profesionalización integral en las corporaciones policiales.

Agregó que el modelo educativo para la formación de mandos policiales debe ser un proceso estructural y especializado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de facilitar la transmisión de información entre las etapas de prevención del delito, procuración e impartición de justicia y reinserción social.

Recordó que el artículo 47 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Federación y los estados deberán establecer y operar academias e institutos responsables de aplicar los programas rectores de profesionalización.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz avanza al cuarto lugar nacional en alfabetización

De enero a agosto de este año, más de 4 mil 600 personas fueron alfabetizadas en Veracruz, con el apoyo de tecnologías innovadoras.

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma...

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research...

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

Roberto Fuentes Vivar · Tomza: historia de podredumbre que huele...