Propone GPPRI creación de comisión para evaluar austeridad y recortes de la 4T

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional propuso una iniciativa con el objetivo de crear un Comité de Evaluación de Austeridad Republicana, buscando que el Gobierno Federal justifique un informe de los recortes y el por qué se toma esa decisión sin ningún tipo de diagnóstico.

La iniciativa fue firmada por los legisladores Alejandro Moreno Cárdenas, Rubén Moreira, Ana Lilia Herrera. Además se solicita que cada decisión del gobierno deberá contar con la opinión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

“Se propone establecer que cualquier política que sea justificada en la austeridad republicana y que tenga por objeto la reducción presupuestal a programas sociales o la eliminación de alguno de ellos; así como la desaparición de dependencias o instituciones enfocadas a salvaguardar los derechos sociales de la ciudadanía” expone la iniciativa.

Al respecto, el diputado Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, afirmó Los fenómenos naturales que hoy afrontamos requieren de cuantiosas inversiones que ninguna entidad federativa es capaz de sufragar con recursos propios, sin la participación decidida del Gobierno federal.

Por ello, el legislador propuso una iniciativa para modificar los porcentajes de los ingresos excedentes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puede autorizar para erogaciones adicionales a las aprobadas en el Presupuesto de Egresos, con el fin de poder invertir en infraestructura y equipamiento para las entidades federativas, en estos momentos en los que diversas regiones del país se ven afectadas de forma negativa.

De esta manera, el diputado priista apunta en el documento que el 25 por ciento del fondo de estabilización de los ingresos pasaría a ser el 20 por ciento con el mismo criterio. El 65 por ciento de los ingresos presupuestales pasaría a ser del 50 por ciento al fondo de estabilización. Y el 10 por ciento a programas y proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento de las entidades federativas y municipios, pasaría a ser del 30 por ciento.

Lo anterior, tras indicar que, de acuerdo al Segundo Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2021, el Gobierno federal presentó ingresos mayores a los programados, con un incremento real de 4.7 por ciento, comparado con el primer semestre de 2020, para luego insistir en la importancia de tomar decisiones que permitan el impulso al desarrollo nacional y a la supervivencia.

Cárdenas Monroy explicó que la variación en porcentaje propuesta deviene de las condiciones excepcionales de desastre natural en las que se verían inmersas las entidades federativas y los municipios.

Es indudable, dijo, que con esa variación en el porcentaje de los ingresos excedentes, se fortalecerán el desarrollo de la reconstrucción y mantenimiento de la infraestructura carretera en el sector rural de las diversas regiones de nuestro país, al presentar su iniciativa que reforma y adicionan los incisos a), c) y d), de la fracción IV del Artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

“No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera, distribuyendo la riqueza a lo largo del país con el desarrollo y conservación de la infraestructura que conecta a las poblaciones más pobres de México con las centralidades económicas que permitirán generar de forma real una sociedad incluyente que subsane las desigualdades; pidió el represéntate popular mexiquense.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.

Wendy Guevara, Paola Suárez y Karina Torres serán las anfitrionas del Halloween oficial de Wicked For Good en México

Ariana Grande y Cynthia Erivo anunciaron que Wendy Guevara, Paola Suárez y Karina Torres serán las anfitrionas del Halloween oficial de Wicked For Good en la CDMX, previo al estreno mundial del musical el 21 de noviembre de 2025.