Propone GPPRD tipificar la utilización o reclutamiento ilícito de menores de 18 años para la comisión de actos delictivos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la falta de un tipo penal y en seguimiento a recomendaciones internacionales, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Miguel Ángel Mancera Espinosa propuso derogar, adicionar y reformar diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para tipificar el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.

“Es necesario porque hoy no lo tenemos, hoy tenemos corrupción de menores, pero no tenemos este tipo penal que es un tipo penal distinto, utilización o reclutamiento de personas menores de 18 años o personas menores de 18 años con discapacidad para efectos de asociación delictuosa o bien, delincuencia organizada”, indicó.

La iniciativa contempla una sanción penal de 10 a 20 años de prisión para quien cometa el delito de reclutamiento de niñas, niños o adolescentes para formar parte de una asociación delictuosa, sanción que podría llegar a 30 años de prisión cuando el delito sea cometido por una persona servidora pública o que dicho reclutamiento recaiga sobre niñas, niños o adolescentes con algún tipo de discapacidad.

“El Grupo Parlamentario del PRD está planteando adicionar un Capítulo en el Código Penal para tener tipificado, fuera de la corrupción de menores porque lo que nos están hablando es de tipificar como delito esta conducta, es decir, no la misma conducta de corrupción sino ahora hablar del ‘Capítulo 1 Bis. Alistamiento o reclutamiento ilícito de personas menores de 18 años’”, explicó.

Sobre el concepto “reclutamiento” la nota informativa sobre protección infantil de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se refiere a éste como “la manera en que las personas se convierten en miembros de las fuerzas armadas o grupos armados” e incluye: alistamiento o reclutamiento voluntario, conscripción, reclutamiento forzado y reclutamiento ilícito de niños y niñas menores de la edad estipulada en tratados internacionales.

“Estamos incluyendo ya las recomendaciones internacionales para los verbos rectores de la conducta típica, es decir, hablar de utilización, de reclutamiento para formar parte de asociaciones delictivas o por supuesto, de la delincuencia organizada. Además, estamos incluyendo también a las personas con algún tipo de discapacidad”, explicó el coordinador del GPPRD.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre 145 mil y 250 mil menores están en peligro de ser reclutados por algún grupo de la delincuencia organizada; la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estimó en 2019 que cerca de 30 mil niñas, niños y adolescentes trabajan como vigilantes, cuidadores de casas de seguridad, en el traslado de droga o como sicarios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reforesta Oaxaca restaura más de 9 mil hectáreas en el Estado

Oaxaca de Juárez, Oax.- El programa Reforesta Oaxaca ha...

84% de la población femenina en México ha sido afectada en su salud mental por estrés laboral: CONASAMA

Mexicanas enfrentan mayor riesgo y prevalencia de condiciones de salud mental. Solo la mitad de las mexicanas busca ayuda profesional para tratar sus problemas de salud mental, el resto lo autogestiona o no lo atiende.

Aseguran animales exóticos, vehículos lujo y hasta un helicóptero en cateo a residencia de Tabasco

En un operativo conjunto, autoridades catearon una propiedad de un empresario chiapaneco, quien tenía vehículos de lujo y animales exóticos.

SAT: lo que debes saber sobre pagos mayores a 2,000 pesos

Qué indica la normativa fiscal sobre pagos electrónicos