Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Ante la creciente preocupación social por la inseguridad, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso mexiquense presentó un ambicioso paquete de reformas para transformar el modelo de seguridad en la entidad. La iniciativa, impulsada por el coordinador de la bancada tricolor, Elías Rescala, busca atender de raíz el problema de la impunidad y responder al clamor ciudadano por justicia.

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.

Rescala destacó que el objetivo central es abandonar el círculo vicioso de impunidad que impera en el Estado de México, donde más del 90 por ciento de los delitos no se denuncia y apenas una fracción mínima es investigada. “No podemos seguir siendo una entidad donde nueve de cada diez ciudadanos viven con miedo y donde la violencia avanza mientras las instituciones se debilitan”, señaló.

El legislador priista reconoció que los retos son profundos: tres de cada cuatro mexiquenses identifican la inseguridad como su mayor preocupación, mientras que el 40 por ciento de los hogares ha sufrido algún delito en los últimos años.

“Desde el PRI proponemos un cambio real, no de discursos. Queremos pasar de la desconfianza a la seguridad, de la impunidad a la justicia y del miedo a la paz”, afirmó Rescala al presentar la agenda, que convoca a todas las fuerzas políticas y niveles de gobierno a sumarse.

• Policías que investiguen y reciban denuncias

• Más recursos a las policías municipales

• Policías de proximidad

• Dignificación de la carrera policial

• Combatir el “cobro de derecho de piso”

• Voz ciudadana en proyectos de seguridad

• Democratizar la mesa de Construcción de la Paz

• Más recursos para la fiscalía general de Justicia del Estado de México

• Poner en funcionamiento la Justicia Cívica en todos los municipios

• Crear un Instituto de Servicios Periciales gratuito e independiente

• Profesionalización de custodios para favorecer la reinserción social.

• Reforzar la prevención y mejorar la atención a víctimas.

• Unidades especializadas de investigación de la violencia de género

• Sancionar imágenes con contenido sexual manipuladas a través de IA

• Reforzar los protocolos y mecanismos de búsqueda de mujeres desaparecidas.

Elías Rescala subrayó que cada una de las iniciativas fue diseñada para sumar capacidades institucionales y sociales, al tiempo que insistió en la necesidad de que la ciudadanía tenga voz en la construcción de las políticas de seguridad.

“Hoy tenemos la oportunidad de que la política no divida, sino que sume. Que la seguridad no sea un tema de partidos, sino un compromiso compartido. La paz que reclaman los mexiquenses exige unidad, corresponsabilidad y decisiones firmes”, sostuvo.

La agenda también incluye medidas puntuales como la lucha contra el “cobro de derecho de piso”, que afecta tanto a pequeños comerciantes como a grandes empresarios, así como el fortalecimiento de los protocolos de atención a víctimas.

El coordinador priista advirtió que este paquete legislativo es un punto de partida hacia un pacto social por la seguridad en el Estado de México, uno de los territorios con mayor población del país y también con altos índices de criminalidad.

“Si seguimos sin denunciar, sin investigar y sin sancionar, la impunidad seguirá siendo la regla. Nuestro deber es transformar esa realidad”, afirmó Rescala, quien pidió a las demás fuerzas políticas enriquecer las propuestas y acompañarlas en el pleno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán