Propone Geovanna Bañuelos definir listado de identificaciones oficiales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de dar claridad a los documentos de identificación que son oficiales, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso introducir en la Ley General de Población un listado de los documentos emitidos por distintas Instituciones del Estado mexicano que por sí mismas son reconocidas como identificación oficial.

Al fundamentar la propuesta, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo enfatizó que la adhesión del artículo 110 Bis a la Ley General de Población permitirá seguir avanzando en el proceso de consolidación de un documento de identidad oficial único para todos los mexicanos.

“Esta iniciativa llenará un vacío importante que existe actualmente y con ello beneficiará a la población, pues tanto las instituciones públicas como privadas deberán cumplir con el mandato de la ley”, argumentó.

Geovanna Bañuelos señaló que actualmente muchos mexicanos desconocen cuáles son los documentos oficiales que les sirven para identificarse y en muchas ocasiones esta situación limita el ejercicio de sus derechos humanos.

“La vida cotidiana nos exige identificarnos para tener acceso a trámites y servicios, el ejemplo más claro, quizá, sea el acceso a los servicios de las instituciones de banca y crédito, donde para abrir una cuenta, solicitar un crédito, hacer un retiro de recursos o cambiar un cheque, uno de los principales requisitos que se solicitan es presentar una identificación oficial vigente”, detalló.

La legisladora por Zacatecas indicó que actualmente no se cuenta con un listado de identificaciones oficiales reconocidas en la ley y son las propias instituciones privadas quienes determinan qué documentos son considerados oficiales y cuáles no para acceder a los servicios que ofrecen.

Tal es el caso de las instituciones bancarias que en algunos casos aceptan además de la credencial de elector vigente (INE) y el pasaporte, la cartilla militar, la cédula profesional, licencia de conducir, la tarjeta única de identificación militar, la tarjeta de Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y la credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social; pero en otros casos no son aceptados.

“La falta de certeza sobre los medios de identificación en México limita a las personas realizar con normalidad su vida cotidiana, en igualdad de circunstancias”, sostuvo la senadora.

Geovanna Bañuelos enfatizó que el requisito de identificarse está presente en diversos aspectos como los trámites bancarios, la incorporación a un trabajo formal, la solicitud de pensión, la gestión de una cédula profesional, acceso a servicios públicos, entre otros, por lo que contar con un listado reconocido en la ley, facilitará la vida de los mexicanos.

Para ello, la propuesta reconoce los siguientes documentos como oficiales:
Credencial para votar con fotografía, expedida por el Instituto Nacional Electoral.
Pasaporte de nacionalidad mexicana, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Certificado de matrícula consular, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Cédula profesional vigente con fotografía.
Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores vigente.

Y para las personas extranjeras:
Pasaporte.
Documento de identificación que señale la situación migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración.

Finalmente, la líder petista destaca que es obligación del Estado establecer condiciones para que las personas puedan llevar una vida en contextos de normalidad social, asegurando los mecanismos necesarios para que puedan contar con documentos de identidad con validez oficial. De no hacerlo se incurre en una falta por omisión y no se garantiza el ejercicio cabal de los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictaminación y puedes consultarla en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/120808
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fuertes lluvias dejan 31 muertos en México

En Hidalgo se concentra el mayor número de víctimas, con 18 fallecidos y afectaciones en 34 municipios.

Comprometidos con la transparencia, la CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

Con este proceso inédito, la CFE reafirma el compromiso con la competencia en los procesos de contratación. Este proceso inédito, con la participación de productores locales, contribuirá directamente al bienestar social, fortaleciendo la economía regional.

CFE ha restablecido el suministro eléctrico al 85% de los afectados por fuertes lluvias y vientos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas...

Se mantendrán labores ininterrumpidas de restablecimiento hasta alcanzar al 100% de los usuarios afectados.

DIARIO EJECUTIVO: El histórico caso del cierre de CIBanco

Roberto Fuentes Vivar · “Sospechosismo” de EU creó un desastre ·...