Propone diputado calificar a la religión como “actividad potencialmente adictiva y peligrosa”

Fecha:

CHETUMAL, Q.R.- Aprovechando la “nueva normalidad”, legisladores de los Estados han tratado de introducir proyectos de Ley que les garanticen su presencia ante los medios o, simplemente, que justifiquen por qué fueron elegidos para desempeñar su cargo.

En ese sentido, hay una iniciativa propuesta en el Estado de Quintana Roo por parte del diputado suplente Edgar Humberto Gasca, en la que pide, que se incluya a la religión como “actividad potencialmente adictiva y peligrosa” para la sociedad de Quintana Roo.

El diputado Gasca, es presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo.

Frente al aumento de las adicciones que ha traído consigo el confinamiento decretado por las autoridades federales y estatales en México, al legislador presentó una reforma a la Ley para la Prevención y el Tratamiento de Adicciones en Quintana Roo en la que divide en dos paquetes el tema de adicciones: las de “Conducta” y las de “Ingestión”.

En las primeras, las adicciones de “Conducta”, el diputado Gasca pone al mismo nivel (y, por lo tanto, con las mismas sanciones, porque no hay ley sin sanción) las adicciones al juego, al sexo, a las relaciones, a la religión, al trabajo, al internet y la codependencia.

Entre las adicciones de “Ingestión”, están las químicas, al alcohol o alcoholismo; a la nicotina o tabaquismo; a la marihuana, los sedantes hipnóticos, las anfetaminas, el éxtasis, la heroína , el opio o a la comida. Curiosamente dentro de las conductas nocivas de “Ingestión” propone castigar a la anorexia.

Para el diputado Gasca la Ley anterior en el Estado “ha quedado corta en sus alcances”, no obstante haya entrado en vigor en 2012, pues solamente se enfoca a las adicciones a productos químicos o al alcohol y las drogas.

Según Gasca, “hay otras conductas nocivas”. Propuso a sus compañeros diputados que le apoyen para reformar los artículos 2 y 10 de la Ley para la Prevención y Tratamiento de Adicciones del Estado de Quintana Roo.

Una de estas últimas “conductas nocivas”, en opinión del legislador quintanarroense, puede ser la religión, que, tomada en serio, según este hombre, puede derivar en “una enfermedad psicoemocional o trastorno debilitante», en una adicción «que es uno de los mayores peligros para la sociedad y las familias mexicanas».

El punto central de la exposición de motivos de la iniciativa de Ley del diputado Gasca tiene que ver con «patrones desadaptados de comportamiento compulsivo de una conducta determinada y que repercute negativamente en las áreas psicológica, física, familiar o social de la persona y de su entorno» y pide que el Gobierno «apoye las acciones en contra» de las mismas.

En otras palabras, que el Gobierno de Quintana Roo encuentre, consigne y castigue a quienes trabajan mucho, a quienes están metidos en internet, a quienes comen lo suyo o a quienes tienen el “patrón desadaptado de comportamiento” de ir a menudo (demasiado a menudo) al templo y pedir a Dios que los ayude.

La propuesta de Gasca –de pasar a formar parte como Ley– obligaría a las autoridades del Estado del Caribe mexicano a promover acciones contra «cualquier actividad, conducta o relación que dañe la salud del individuo» e «informar a la sociedad acerca de la afectación biopsicosocial y los daños irreparables a nivel cerebral a consecuencia de las mismas».
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Superávit en cuenta corriente durante 3T25: VALMEX

Impulsado por mayor comercio de mercancías

Gobierno de México inicia obra “Agua para Colima” que beneficiará a 240 mil habitantes por los próximos 30 años

“Estamos haciendo muchísimas obras en el país: hoy se presentó la de la Colima, que ya inició, pero, además, repito: agua para todas y para todos como derecho humano, como bien de la nación y para el desarrollo del país”: Presidenta de México. Se trata de un acueducto de 21 km con una inversión de mil 780 mdp que duplicará el suministro de agua en la región

Vecinos y controladores aéreos solicitan a SENEAM incluir a la sociedad en el rediseño de rutas en el Valle de México

El colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y el Sindicato de Controladores (SINACTA) buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados

Incendio en complejo residencial de Hong Kong deja al menos 13 muertos

Al menos trece personas murieron y otras quince resultaron heridas en un incendio que se propagó por un complejo residencial del distrito de Tai Po.