#PROPINAMX, una red para salvar a las micro economías de la crisis por el coronavirus 

Fecha:

MÉXICO.- La pandemia se extiende, las clases se suspendieron, las calles se vacían, las personas trabajan desde casa y la crisis sanitaria y económica comienza a sentirse para todos, pero sobre todo, para quienes viven cada día de sus actividades en las micro, pequeñas y medianas empresas, o en la economía informal.

Así surge #PROPINAMX, una iniciativa de empresarios mexicanos que invitan a todos a sumarse a una red de micro proveedores de bienes y servicios para incentivar la economía de los grupos más vulnerables ante la crisis del coronavirus.

La pandemia mundial del coronavirus está afectando principalmente a las micro empresas en México y a los micro proveedores de servicios, resultando en más de 30 millones de mexicanos que actualmente están en sus casas sin goce de sueldo y sobre todo, sin recursos para mantener el día a día durante esta etapa.

 

De acuerdo a cifras del INEGI, 31 millones de mexicanos trabajan bajo esquemas de informalidad en el país, mientras que poco más de 4.1 millones pertenecen a micro y pequeñas empresas.

Ante esta crisis, los empresarios Augusto Arellano y Antonio Cervantes crearon la iniciativa #PROPINAMX, como una red que actúa a manera de servicio de gratitud y concientización ante la importancia de mantener estos negocios activos y ayudarlos a atravesar la crisis.

Se trata de una circunstancia de emergencia en la que trabajar desde casa implica vaciar las calles y dejar a la intemperie a todas las personas que viven al día, razón por la que nuestros propios recursos servirían para aliviar su situación en los próximos meses.

Así, cuando la pandemia se controle y todos regresemos a la normalidad de nuestras actividades aún podremos cortarnos el cabello en la estética local o comprar el desayuno en la fondita de siempre.

Imagen

El momento de actuar con medidas de urgencia es este y viene con una eficacia rápida para recurrir a las micro redes individuales, porque solo nosotros conocemos a nuestro micro proveedor y somos nosotros quienes debemos actuar con responsabilidad y empatía y apoyarnos solidariamente para que todos salgamos adelante.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales...

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard