Pronunciamiento de COPRED impulsa educación menstrual libre de prejuicios y discriminación

Fecha:

Ciudad de Mexico.- En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, conmemorado el 28 de mayo, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) emitió un pronunciamiento en el que exhorta a las instituciones públicas de la capital a reconocer la gestión menstrual como un componente esencial de los derechos humanos, particularmente en lo que respecta a la salud, la educación y la igualdad de género.

El organismo subrayó que la menstruación, lejos de ser un tema exclusivamente de salud, implica una serie de factores sociales y culturales que, cuando no se abordan adecuadamente, pueden derivar en prácticas discriminatorias y en la vulneración de derechos fundamentales.

El acceso limitado a productos e información menstrual perpetúa desigualdades sociales y de género

COPRED enfatizó que la falta de acceso a productos de higiene menstrual, información adecuada y servicios de salud puede afectar negativamente la vida diaria de las personas menstruantes, limitando su participación plena en actividades educativas, laborales y sociales.

Además, el organismo destacó que los estigmas y tabúes asociados a la menstruación perpetúan la desigualdad de género y refuerzan prácticas discriminatorias, especialmente hacia mujeres, niñas y personas no binarias.

Políticas públicas, educación y campañas para una gestión menstrual digna en todos los espacios

En su pronunciamiento, COPRED instó a las autoridades de la Ciudad de México a implementar políticas públicas que garanticen el acceso gratuito a productos de higiene menstrual en escuelas, centros de salud y espacios públicos, así como a desarrollar campañas de sensibilización que eliminen los estigmas relacionados con la menstruación.

Asimismo, el Consejo propuso la inclusión de la gestión menstrual en los programas educativos, con el objetivo de fomentar una comprensión integral y sin prejuicios sobre el tema desde edades tempranas.

COPRED reitera su compromiso institucional con la equidad y la eliminación de la discriminación

COPRED reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía para promover una cultura de igualdad y respeto hacia las personas menstruantes, asegurando que la gestión menstrual sea abordada desde una perspectiva de derechos humanos.

El organismo concluyó su pronunciamiento haciendo un llamado a todas las entidades públicas de la Ciudad de México a adoptar medidas concretas que garanticen una gestión menstrual digna, segura y libre de discriminación, reconociendo que este es un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión