Pronostican chubascos, actividad eléctrica y granizo en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- Este martes, la Ciudad de México experimentará un ambiente caluroso y condiciones climáticas variadas, según lo informado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Se espera un cielo que oscilará entre medio nublado y nublado, con la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, chubascos, actividad eléctrica y la eventual caída de granizo, lo que sugiere que la población debe estar preparada para enfrentar diferentes fenómenos meteorológicos durante el día.

La temperatura alcanzará su pico máximo alrededor de las 15:00 horas, con un estimado de 25 grados Celsius (°C), mientras que la mínima se registrará durante las primeras horas del miércoles, cuando los termómetros marcarán aproximadamente 15°C.

En cuanto a los vientos, se espera que soplen desde el Norte a velocidades que oscilarán entre 10 y 25 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 50 km/h. Esta combinación de factores climáticos indica un día con condiciones cambiantes, donde el calor y las precipitaciones intensas convivirán, lo que exige precaución por parte de los capitalinos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

iMile: cómo el e-commerce está transformando el comercio internacional

El auge del e-commerce internacional ha transformado las...

“El trauma en la infancia y adolescencia impedirá que se desarrolle la personalidad de quien lo sufre”: Raquel López Pavón, psicóloga

De hecho, aunque subraya que no todo malestar emocional es consecuencia de un trauma, cuando este ocurre en la infancia afecta al correcto desarrollo de la personalidad del niño, pues “su cerebro quedará configurado en torno al miedo, a la sensación de soledad, de abandono, de insuficiencia, de tener que estar siempre alerta”.

Mauricio Tabe busca frenar la explotación del espacio público en la capital

Mauricio Tabe presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para que los ingresos por publicidad exterior y uso de vía pública se destinen a las colonias, creando fondos verdes para parques, jardines y camellones.