Promueven INEA e Imjuve alfabetización y certificación de estudios de nivel básico en todo el país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó un convenio de colaboración para difundir, promover y favorecer la participación de los beneficiarios del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en los procesos del organismo educativo, e impulsar la alfabetización y certificación de estudios de nivel básico entre las personas de 12 a 29 años de edad.

Durante el acto, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, acompañada del director general del Imjuve, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, informó que los comités estatales del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación serán la base para atender a alrededor de 24 millones de personas que requieran aprender a leer y escribir y que, a partir de enero, se incorporan a primaria o secundaria, a través de los contenidos educativos del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) 2022.

Reyes Sahagún dijo a las y los titulares de institutos estatales y enlaces de Unidades de Operación que el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación busca saldar la deuda histórica del sector, por lo que urgió a la participación de los jóvenes para avanzar en el proceso de aprendizaje.

Estas acciones, como ha señalado la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconocen el potencial de las y los jóvenes; consolidan su participación en las estrategias implementadas por el gobierno, y promueven la igualdad de derechos y la transformación social.

A su vez, el director general del Imjuve, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, ofreció al INEA el apoyo interinstitucional en la tarea alfabetizadora con la participación de 36 mil jóvenes en el Movimiento Nacional de Alfabetización y de Educación, en las 32 instancias de la juventud del país, y reiteró que, “en la Cuarta Transformación, los servidores públicos están comprometidos para servir al pueblo de México”.

Como parte del convenio los organismos se comprometieron a sistematizar y compartir la información de las y los beneficiarios que decidan iniciar, continuar y concluir la alfabetización, primaria o secundaria, e informar sobre las opciones de certificación de competencias laborales; liberación de servicio social y prácticas profesionales disponibles en los procesos de atención educativa del INEA.

El INEA ofrece de manera gratuita servicios educativos a través de sus Unidades de Operación y los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA), entre las personas de 15 años en adelante, así como a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 14 años de edad que no sepan leer ni escribir o que no hayan concluido sus estudios de primaria o secundaria.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.