Promueven en Senado reforma para fortalecer transparencia en Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de reducir la opacidad y lograr que las decisiones que tome el Poder Judicial sean prontas, completas e imparciales, la senadora Imelda Castro Castro propuso que las personas o sujetos obligados de los poderes judiciales federal y de las entidades federativas pongan a disposición del público las órdenes del día de las sesiones, así como una síntesis de los asuntos que serán discutidos y analizados.

Dentro de las modificaciones al artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la legisladora de Morena también sugirió una relación detallada de los asuntos en trámite, en la que se precisen números de asuntos, fechas de admisión, de los acuerdos y promociones existentes, así como de la resolución.

Imelda Castro dijo que existen problemas para obtener datos del Poder Judicial y que no existe un buscador en su plataforma para dar seguimiento a un asunto en sus distintas etapas, ya que sólo se conoce la fecha de resolución con datos desactualizados.

Agregó que la iniciativa propone regular el proceso de audiencia, así como difundir la agenda de las personas que imparten justicia y de sus colaboradores más cercanos.

Se propone, dijo, establecer que todas las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean públicas, así como reglas de contacto.

Por ello, en la iniciativa, que se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda; la senadora también propone reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para que cada entrevista que se realice cuente con un registro con la fecha, la hora de inicio y la hora de conclusión de la entrevista; los nombres completos de todas las personas que estuvieron presentes en la misma y los temas tratados.

Esta información, se expone en el documento, deberá publicarse en el sitio de Internet de la Suprema Corte.

Además, planteó que las entrevistas sean grabadas y almacenadas en medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, manteniéndose como información reservada, salvo para las otras partes en el procedimiento o en caso de procedimientos disciplinarios o de responsabilidades administrativas, penales y políticas.

Dicha grabación, propuso Imelda Castro, debe estar a disposición del resto de ministras y ministros y el Pleno emitirá las reglas de contacto aplicables al personal adscrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Incluso, dijo que es indispensable precisar que en ningún caso se podrán celebrar reuniones previas, de carácter privado, entre Ministras y Ministros para tratar asuntos a desahogar en el Pleno o las Salas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco anuncia la Ruta del Tequila de Los Altos

La Ruta del Tequila de Los Altos está habilitada para recibir visitantes, al contar con mil 691 habitaciones de hotel.

Vinculan a Adán Augusto con empresario ligado a contrabando en Tampico

Un testigo colaborador aseguró que el cesionario del recinto fiscal 289 mantenía amistad con el exgobernador de Tabasco; la FGR investiga operaciones de huachicol fiscal en la zona portuaria

El Festival de Cine Alemán 2025 abre con libertad creativa y estrenos internacionales

El 24° Festival de Cine Alemán en México se celebrará del 23 de septiembre al 4 de octubre de 2025 con estrenos nacionales, retrospectivas, invitados internacionales, competencias del Premio Kino y un cierre festivo en Casa del Lago.

Todo listo para el Grito de Independencia en Campeche

Desde la Plaza de la República, Campeche se enlazará con el protocolo oficial que ofrecerá la presidenta Claudia Sheinbaum.