Promueven dotar de dispositivos lectores de libros electrónicos a todos los estudiantes de educación básica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Martha Huerta Hernández (PT) planteó reformar los artículos 9, 30, 84, 113 y 114 de la Ley General de Educación, para establecer que la autoridad educativa procurará garantizar el acceso universal y gratuito a dispositivos lectores de libros electrónicos a todos los estudiantes de educación básica, considerando un plazo para su reemplazo

Explicó que estos dispositivos son una buena opción por su facilidad de uso, mínimo gasto de energía y relativamente bajo costo, por lo que se podría sustituir gradualmente la impresión de libros de texto con la compra de estas herramientas, que ayudarían a reducir la brecha digital entre quienes tienen recursos y los que carecen de ellos.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, señala que la adopción de nuevas tecnologías ha permitido ampliar el acceso al conocimiento universal, lo que generó más contenidos en una década que lo que previamente alcanzó la humanidad en varios siglos.

Subraya que el principio de equidad obliga a dotar, a quien no tiene recursos, de las herramientas necesarias para su desarrollo personal, además de dar mejores alternativas educativas y herramientas a la población, en especial a la que está en condiciones de desventaja.

Menciona que la pandemia ha obligado a suspender las clases presenciales por más tiempo del recomendable, mostrándonos que las alternativas de trabajo y educación a distancia pueden ser convenientes y adecuadas en algunos ámbitos.

Enfatiza que la propuesta no tendrá impacto presupuestal, dado que se irá sustituyendo gradualmente el libro de texto con los dispositivos lectores de libros electrónicos, utilizando el mismo recurso.

Especifica ​ que una vez realizada la cobertura universal -en un lapso de tres ciclos escolares-, se reservará una pequeña partida para el costo de reposición de aparatos deteriorados y la cobertura de nuevos alumnos.

Se podrá reducir el gasto realizado hoy, disminuyendo también el daño ambiental que implica la producción de papel para 176 millones de libros impresos cada año, asegura.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lamenta Claudia Sheinbaum “suicidio” de capitán de la Marina por acusaciones de huachicol fiscal; dice que Secretaría de Marina es una “gran institución”

Aclaró que “no hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso”, pero que ya se encuentran en curso las investigaciones del caso.

Anuncia Alejandro Gertz Manero que 14 detenidos por huachicol ya fueron vinculados a proceso

Gertz Manero aseguró que Hernández Bermúdez Requena será detenido porque la Interpol "es muy eficiente"

Con recursos del FAISPIAM, 20 mil 522 comunidades indígenas y afromexicanas realizan 38 mil 811 obras de infraestructura social

Se trata de obras en materia de urbanización, agua potable, vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, salud, alcantarillado y educación. De 1 al 31 de octubre se entregarán Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a más de un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años: Bienestar. 16 millones 323 mil 962 personas en todo el país reciben un Programa para el Bienestar a través de una inversión social, en este bimestre, de 92 mil 538.3 mdp

¡Cuidado si pides prestado en septiembre! SAT cobrará multa de 35 mil pesos por dinero de familiares o amigos

¿Cómo evitar multa del SAT por préstamos de familiares o amigos en septiembre?