Promueve SEP tradiciones culturales, artísticas y gastronómicas de diversas comunidades del país

Fecha:

TEPOZTLÁN, MORELOS.- Con el objetivo de mostrar e impulsar la riqueza gastronómica y cultural de México, y con la participación de 300 estudiantes y 100 docentes de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo el III Encuentro Nacional de Multiculturalidad Cecytes 2023.

El evento es una muestra de las diversas manifestaciones culturales y tradiciones de las comunidades representadas como: rescate y preservación de lenguas originarias, poesía, narración de tradiciones y costumbres, de cuentos, mitos y leyendas, obras de teatro, danzas tradicionales, ejecución de instrumentos musicales, canto y representación de catrinas.

Al inaugurar el encuentro en el municipio de Tepoztlán, Morelos, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, señaló que sólo a través de una educación equitativa, integral, pertinente, relevante e intercultural, se podrá avanzar en la consolidación de la transformación educativa que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por ello, queremos que la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez sea un apoyo que les sirva a las y los jóvenes de nivel bachillerato para permanecer en las aulas y lograr su proyecto de vida.”

Recordó que, gracias a las acciones que lleva a cabo el Gobierno de México a través de la SEP en Educación Media Superior, disminuyó 9.1 por ciento la deserción y el abandono escolar, el más bajo de la historia.

Exhortó a estudiantes reunidos en el encuentro, a sentirse orgullosos de sus raíces y aprovechar estos eventos que además de ser históricos, quedarán registrados en sus mentes y corazones.

“Conforme nos sintamos orgullosos de nuestras raíces quedará olvidada la discriminación, porque somos un pueblo trabajador, consciente y muy culto.”

Por su parte, el secretario de Educación del estado de Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, señaló que la cultura como fenómeno social, y el arte como una de sus manifestaciones tangibles más concretas, requiere la aportación de todos.

Por esta razón, dijo, existen evidencias de que la educación artística y cultural contribuye de manera positiva a la formación de las personas, de la sociedad y a la calidad de la educación, ya que son una forma de manifestación del ser humano que busca comunicar sus pensamientos, ideas, emociones y sentimientos influenciados por su relación y visión del mundo.

En el encuentro participaron planteles de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas

Actualmente, el subsistema de los Cecyte cuenta con mil 164 planteles en 30 estados del país, con matrícula de 437 mil 365 estudiantes, quienes aprenden gracias al trabajo de 19 mil 367 docentes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.