Promueve IPN construcción de represas ante escasez de agua

Fecha:

Ciudad de México, 06 de abril (AlmomentoMX). –  Las comunidades rurales de Oaxaca reciben asesoría técnica del IPN para la construcción de represas y tanques de ferrocemento.

Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, brindan apoyo con el objeto de aportar conocimientos tecnológicos que atiendan el problema de escasez de agua en la mixteca oaxaqueña.

Desde 1993, el grupo de investigadores politécnicos emplean la técnica de ferrocemento en obras de este tipo por las ventajas que ofrece, como durabilidad, bajo costo, rapidez, grosor, apto para cualquier terreno y facilidad de aplicación.

El experto del CIIDIR Oaxaca, Margarito Ortiz Guzmán, sostuvo que la falta del recurso hídrico en la entidad es crítica, por lo que estas construcciones permiten que la población use el líquido en diversas actividades como el riego de traspatio, consumo domiciliario y para hidratar a los animales.

Dijo que han tenido evidencia de que la construcción de represas eleva los niveles freáticos de los pozos. “Cuando por descuido han dejado abiertas las compuertas se escapa el agua, los mantos no se recargan y escasea el líquido de los pozos reflejándose hasta un año después.”

Ortiz Guzmán mencionó que lo ideal sería colocar represas en todos los arroyos posibles, de forma escalonada, principalmente en la mixteca o la parte norte del territorio porque son zonas semiáridas (en época de estiaje baja el nivel por la infiltración y evaporación).

Los investigadores del CIIDIR Oaxaca han orientado a diferentes municipios oaxaqueños en la construcción de 16 represas (la más grande de 35 metros de ancho por 4.5 metros de altura y un espesor promedio de 6 centímetros), así como en la edificación de tanques de almacenamiento de agua.

Los especialistas del CIIDIR elaboraron el estudio técnico para la comunidad de San Jerónimo Silacayoapilla, Huajuapan, para construir una represa de 27 metros de ancho por cinco metros de altura, la cual beneficiará a cerca de mil personas.

Al concluir que tienen la capacidad para hacer obras de mayor envergadura, Ortiz Guzmán se pronunció por difundir la técnica de ferrocemento a nivel nacional e incluso mundial, ya que la escasez de agua cada día es más preocupante y estas obras económicas ayudarían en gran parte a solucionar el problema.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...