Promueve eNomina mayor inclusión financiera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inclusión financiera es uno de los grandes desafíos que enfrenta nuestro país en la actualidad. De acuerdo con una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México ostenta uno de los niveles más bajos en este rubro a nivel Latinoamérica.

El documento del BID señala que 26 por ciento de las personas mayores de 15 años en la región no cuentan con acceso a servicios financieros formales. En México, esta proporción se duplica a 51 por ciento de los adultos que no cuentan con acceso a este tipo de servicios.

Es por ello que la empresa eNomina tiene como principal objetivo promover el bienestar financiero de los empleados, a través de ofrecer una solución tecnológica que conecta al empleado con las ofertas de financieras, bancos, aseguradoras, proveedores de servicio y comercios, en condiciones preferenciales y con la comodidad de realizar sus pagos directamente de la nómina, de forma automática y segura.

“De esta forma los trabajadores tienen mayores herramientas en el cuidado de su patrimonio a través de una solución segura, disponible desde la palma de su mano”, señala Gustavo Boletig, director General de eNomina.

Imagen

El incremento en el uso de los teléfonos inteligentes y la disponibilidad de soluciones tecnológicas han facilitado el acceso que tienen los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas a productos financieros y no financieros competitivos descontados de la nómina.

Partiendo de que la inclusión financiera por sí misma no es un fin, sino un medio para lograr un mejor bienestar, eNomina, en su labor por apoyar a la inclusión financiera de manera digital, ha alcanzado a tener una base de 1 millón de trabajadores a nivel nacional que han resultado beneficiados.

⇒ Para este 2024, eNomina tiene el compromiso de facilitar el acceso a servicios de calidad a 240 mil trabajadores nuevos.

Te recomendamos:

Hacen falta cultura y educación para lograr una verdadera inclusión financiera: expertos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Calificadora Fitch recomienda reforma fiscal a México

Se detalla que los márgenes de maniobra que se lograron a partir de recortes en la inversión pública y en el gasto operativo discrecional parecen haber tocado un límite práctico.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas

Esta planta de Green Bauen tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día.

Sirio que vive en México dice que odia el país y lo despiden de su trabajo

Recientemente, un comentario negativo de un hombre de origen sirio hacia el país desató un gran debate en redes sociales.

Científicos aseguran que el Alzheimer puede aparecer 20 años antes del primer síntoma

La enfermedad de Alzheimer se debe a cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con esta enfermedad.