Prohíben los matrimonios infantiles en Tamaulipas

Fecha:

CIUDAD VICTORIA.— El Congreso de Tamaulipas aprobó, por unanimidad, el dictamen mediante el cual se reforma el artículo 3, inciso A, y 9, párrafo 2, de la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado, a fin de establecer “que toda persona debe alcanzar la mayoría de edad antes de asumir cualquier vínculo matrimonial”.

⇒ La acción legislativa, promovida por el diputado morenista Sergio Arturo Ojeda Castillo,  busca fortalecer el marco jurídico local en materia de derechos humanos y equidad.

En su exposición de motivos, Ojeda Castillo destacó que la reforma tiene como finalidad armonizar la legislación de Tamaulipas con las disposiciones federales, que prohíben el matrimonio infantil, además de adoptar un lenguaje más inclusivo y neutro al sustituir los términos “hombre” y “mujer” por “personas contrayentes”.

El legislador enfatizó que esta reforma responde al deber legislativo de garantizar un entorno jurídico que salvaguarde los derechos fundamentales de la infancia y adolescencia y al mismo tiempo, atiende compromisos internacionales asumidos por México, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Ojeda Castillo señaló que mantener los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio en Tamaulipas, no solo se justifica por razones jurídicas y normativas, sino también científicas, al considerar estudios que indican que el cerebro humano, y particularmente el lóbulo prefrontal relacionado con la toma de decisiones, no alcanza su madurez completa sino hasta los 25 años.

“Con esta reforma dejamos inscrito en nuestra norma el compromiso irrenunciable de que toda persona debe alcanzar la mayoría de edad antes de asumir cualquier vínculo matrimonial, cerrando así cualquier resquicio que pudiera permitir uniones precoces o forzadas”, resaltó el diputado.

El legislador morenista argumentó que la terminología neutra en la redacción del marco legal contribuye a la construcción de una sociedad más igualitaria e incluyente, y evita ambigüedades jurídicas.

Te recomendamos: 

Congreso de Tamaulipas tipifica como delito a las “terapias de conversión”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.