domingo, junio 30, 2024

Programas de ciclo corto, mejoran la empleabilidad de los jóvenes: Generation México

/COMUNICAE/

El 82% de los egresados de programas cortos obtienen empleo formal, según el informe “Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas”. El 65% de los egresados de los bootcamps de Generation, permanecen en sus trabajos iniciales un año después de haberse integrado

Los egresados de Programas de Ciclo Corto (PCC) tienen grandes oportunidades para incursionar en el mundo laboral y lograr movilidad económica y social, pues el 82% de estos perfiles logran obtener un empleo formal, superando significativamente al 67% de los graduados de preparatoria y a los desertores de licenciatura, de acuerdo con el informe “Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas” del Institute for the Future of Education (IFE), en colaboración con el Tec de Monterrey, en el que Generation México colaboró activamente en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil como YouthBuild, International Youth Foundation y Laboratoria.

El informe, que tiene como objetivo identificar y promover estrategias educativas innovadoras que respondan eficazmente a las demandas del mercado laboral, también revela que el 57% de los estudiantes de Programas de Ciclo Corto se gradúan, superando significativamente el 46% de los egresados de licenciatura; además de destacar que los egresados de estos programas ganan 60% más, en comparación con aquellos que solo llegaron hasta la educación media.

A través de los años, Generation México ha sido testigo y partícipe de la efectividad de estos programas de capacitación intensiva, enfocados en la preparación de los jóvenes tanto en habilidades técnicas y blandas para que puedan colocarse rápidamente en el mercado laboral, promoviendo con ello la movilidad social y económica a través de empleos formales. La tasa de graduación en Generation México es de 85%, lo que avala la efectividad de su metodología aplicada en todas sus capacitaciones, donde destaca el programa Desarrolladores Java Full Stack.

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, enfatizó el compromiso de la organización con la transformación de las trayectorias profesionales de los jóvenes: “Nuestro objetivo va más allá de capacitar personas, nosotros las fortalecemos para que puedan integrarse a un empleo formal, lo que significa un cambio estructural en su familia, su comunidad y el mismo país. Estamos orgullosos que al día de hoy, hemos capacitado a 4,000 jóvenes en áreas de alta demanda como tecnología, transporte, ventas y servicio al cliente”.

El reporte enfatiza la metodología de Generation que, en primera instancia, selecciona profesiones de alta demanda laboral para la creación de sus programas cortos; posteriormente, elabora un plan de estudios intensivo que incluye habilidades técnicas y blandas, con entrenamiento en entornos simulados. Además, mantiene una mentoría durante todo el proceso de formación y después de la colocación laboral. Esta fórmula garantiza que los participantes no solo obtengan un empleo, sino que también tengan las herramientas necesarias para construir carreras sostenibles y significativas.

Este informe busca exponer cómo las innovaciones educativas, como los programas de ciclo corto y los bootcamps, mejoran la empleabilidad y las oportunidades laborales, por lo que las empresas deben ser más flexibles en considerar perfiles egresados de Programas de Ciclo Corto. En este sentido, Generation asegura que el 65% de los participantes de sus programas permanecen en su trabajo inicial un año después de graduarse, lo que subraya la capacidad de los programas para brindar oportunidades de empleo sostenibles y de largo plazo.

Mercedes de la Maza hizo un llamado a los jóvenes: “Todos los que se encuentran fuera de la educación superior o que ya la concluyeron y aún no consiguen un empleo formal, no deben pensar que su vida laboral está truncada, o que su carrera profesional no tendrá futuro; hay un lado B, donde si te empeñas y te comprometes de verdad, vas a adquirir las habilidades suficientes para desarrollarte con éxito en una profesión de alta demanda laboral”.

Generation México continúa respondiendo a las necesidades del mercado laboral con programas de ciclo corto diseñados para proporcionar a los jóvenes las capacidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mundo laboral actual. La organización está comprometida a seguir brindando oportunidades transformadoras para los jóvenes mexicanos y a ofrecer un semillero de talento para las empresas.

Para conocer el informe completo, se puede ingresar a: https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/ife/pdf/programas-ciclo-corto-innovacion-educativa-como-respuesta-a-las-necesidades-de-las-empresas.pdf 

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Puedes seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/ 

Fuente Comunicae

Artículos relacionados