Programa “Escuelas al Cien”, mejoró mil 913 planteles en mil 388 municipios: INIFED

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: El Planeta

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero, (AlMomentoMX).- El miércoles, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos se reunió con Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) quién informó que el programa, “Escuelas al Cien” benefició a dos millones 270 mil 239 alumnos tan solo el año pasado.

El funcionario indicó que se pretende para 2018, alcanzar a los 6 millones de estudiantes de Educación Básica y Media Superior.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión, Hortensia Aragón Castillo reiteró el compromiso de la Cámara de Diputados por garantizar que el programa llegue a la meta planteada y, pidió al director de INIFED atender de manera pronta y expedita a los estados fronterizos.

Indicó que lo anterior, es debido a que las familias que regresan se establecen en esa región, por lo cual, recalcó que se deben generar instituciones educativas competentes, no solo en lo académico, sino a nivel infraestructura también.

Asimismo, Gutiérrez de la Garza mencionó que con el programa se logró crear 93 mil 400 empleos, especialmente enfocados en la mano de obra, tales como albañiles, pintores, electricistas, plomeros, lo cual representa para una familia de cuatro integrantes, un beneficio directo a 373 mil 600 personas.

Detalló también, que el proyecto busca garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad y otorgar mejores espacios para maestros y personal directivo y administrativo. Indicó que el programa tiene destinado 13 mil millones de pesos para planteles de educación superior que abarca, desde normales, politécnicos y tecnológicos; recursos que se destinarán a la administración derecha de los estados; en el caso de las universidades autónomas se firmarán convenios.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libera Sedatu 1,607 predios para derecho de vía de nuevos trenes

De acuerdo con la secretaria del ramo, Edna Elena Vega Rangel, para lograr esta liberación se han realizado múltiples reuniones con habitantes y ejidatarios de los diversos estados por los que atravesarán los trenes y los pagos por los predios se hacen de manera directa, sin intermediarios

Vinte crece un 17.5% en ingresos durante el tercer trimestre de 2025

La desarrolladora mexicana reportó un alza del 17.5%...

Anuncia ministra Lenia Batres cambios en proyecto tras reclamos de personas con discapacidad

Preocupación de personas con discapacidad sobre la carga administrativa

“Estoy todo lo iguana que se puede” llega a salas mexicanas como una experiencia visual y emocional única

La película Estoy todo lo iguana que se puede, dirigida por Julián Robles y basada en la obra de Carlos Olmos, llega a cines el 23 de octubre con un elenco encabezado por Luisa Huertas y Dolores Heredia, rodada en las costas de Chiapas.