fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, abril 16, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Profundiza IPN estudio sobre esquizofrenia para encontrar nuevos tratamientos

Por Redaccion/AMG
6 abril, 2019
En Al Momento, Ciencia y Educación, Destacadas, Principal, Salud y Genoma
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de diciembre (AlmomentoMX).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza estudios que permiten entender mejor la Esquizofrenia (enfermedad mental que se caracteriza por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del control de la realidad) y, con base en ello, buscar nuevos tratamientos para este padecimiento que afecta a más de 21 millones de personas en el mundo.

El doctor Enrique Querejeta Villagómez, titular del proyecto de investigación que se realiza en la Escuela Superior de Medicina (ESM), señaló que existe la necesidad de contar con nuevos y mejores fármacos que ayuden a reducir las crisis psicóticas de las personas con este padecimiento, ya que después de que ocurren éstas, la capacidad cognitiva de los enfermos sufre graves daños.

Indicó que la personalidad de los pacientes se caracteriza por una baja interacción social, introversión, comunicación verbal pobre y poca afectividad. “Cuando una persona presenta una crisis psicótica tiene distorsiones del pensamiento, de las percepciones y de la conciencia de sí mismo. Su lenguaje es incoherente, presenta alucinaciones y delirios. Por lo general, en días previos a las crisis, sufren alteraciones del sueño”, acotó.

Explicó que “el cerebro de estos pacientes tiene gruesas alteraciones estructurales: la corteza prefrontal es de menor grosor, varios núcleos del tálamo (ubicado en la parte central del cerebro) son pequeños y debido a la reducción de la población neuronal en varias regiones, los ventrículos cerebrales son grandes”.

El investigador actualmente estudia el tálamo -estructura preponderante en la actividad eléctrica de quienes padecen esquizofrenia-, integrado por varios núcleos, el cual recibe información sensorial (visión, gusto, audición, etc.) que llega de los órganos de los sentidos y la reenvía a las regiones corticales correspondientes para su transformación.

“En el tálamo existe un núcleo que regula el procesamiento de la información de los demás núcleos talámicos, se trata del núcleo reticular del tálamo (nRT)”, señaló el integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De acuerdo con la experiencia adquirida a través de varios años de investigación, el científico aseguró que en las personas con esquizofrenia el tamaño del globo pálido (pequeña estructura localizada en la base del cerebro) es menor y el tratamiento con antipsicóticos lo disminuye aún más. Informó que “para demostrar el control del globo pálido en el nRT, registraron la actividad eléctrica de neuronas del nRT en roedores vivos y se activaron e inhibieron a las neuronas del globo pálido mediante la administración local de sustancias químicas”.

En la investigación encontraron que al aplicar un neurotóxico se destruye el globo pálido en roedores. “Tal destrucción permite detectar diferentes poblaciones de neuronas en el núcleo reticular del tálamo (nRT) de acuerdo a modificaciones en su actividad eléctrica”, precisó.

El reciente trabajo del doctor Querejeta infiere que la producción de ondas en huso (que se originan en el núcleo reticular del tálamo) tiene una fuerte dependencia del globo pálido debido a que la destrucción de éste provoca su disminución en el mismo núcleo reticular del tálamo. Estos resultados preliminares se presentaron en julio de 2018 en el Congreso FENS (Federation of European Neuroscience Societies), realizado en Berlín, Alemania.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: alucinacionesEnrique Querejeta VillagómezESMesquizofreniaestudioIPN

RelacionadoNoticias

CDMX alista aplicación de 2da dosis en Coyoacán y V. Carranza

CDMX alista aplicación de 2da dosis en Coyoacán y V. Carranza

Por Redacción/dsc
16 abril, 2021
0

En este momento todo parece indicar, aunque falta una parte de Sinovac, que entrarían Coyoacán y Venustiano Carranza: Sheinbaum.

DC Comics

Recibe recompensas al conseguir las ediciones limitadas de comics Batman/Fortnite

Por Carlos Valle
16 abril, 2021
0

A partir de este 20 de abril, DC Comics lanzará distintas historietas, las cuales incluirán un código de canjeo para...

Hotel Boutique Unknown en Mérida

Mauricio Vila inaugura el Hotel Boutique Unknown en Mérida

Por Redacción/dsc
16 abril, 2021
0

El Hotel Boutique Unknown, ubicado en el barrio de Santiago, en Mérida, contó con una una inversión aproximada de 25...

Solicita el Congreso del Edomex capacitación a policías municipales

Por Redacción FM
16 abril, 2021
0

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Congreso del Estado de México solicitó, por unanimidad, a los 125 municipios mexiquenses que fortalezcan...

Maestros en Yucatán serán vacunados a partir del 19 de mayo

Maestros en Yucatán serán vacunados a partir del 19 de mayo

Por Redacción/dsc
16 abril, 2021
0

 El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que entre el 19 y 28 de mayo iniciará la vacunación en personal...

CDMX seguirá en semáforo naranja

CDMX seguirá en semáforo naranja, pero “muy cerca del amarillo”

Por Redacción/dsc
16 abril, 2021
0

Aunque la CDMX se mantendrá en semáforo naranja una semana más, la capital del país está a casi medio punto...

Siguiente noticia

El País llamó “sirvienta” a Yalitza Aparicio

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/video/mexico_corea.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.