Profesionales de la salud de 51 instituciones elaboran reactivos del ENARM 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cerca de 170 especialistas de distintas áreas de la medicina de 51 instituciones de salud y educativas, coordinados por la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), elaboraron, validaron y evaluaron los casos y reactivos de la XLVI edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), que se aplicará del 27 al 29 de septiembre de 2022.

Este año se inscribieron 49 mil 802 médicas y médicos generales para presentar el ENARM, y 880 para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE) que se aplicará en seis sedes: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1); León Guanajuato (2); Puebla, Puebla (2); y Hermosillo, Sonora (1).

Desde 2020, especialistas de diferentes áreas de la medicina elaboran el banco de casos y reactivos en el Centro de Formulación de Reactivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Personal de seguridad verifica que quien ingresa a dicha sala haya pasado los diversos filtros, sin celular o cualquier dispositivo electrónico ni material impreso. Para entrar requieren llave biométrica. Esta área cuenta con detectores de metal, circuito cerrado de videovigilancia y de bloqueo de internet.

Personas expertas desarrollaron el software para la administración y el resguardo de los reactivos, que permite albergarlos en su servidor, y para la generación de las seis versiones del ENARM y una del ENARE. El examen cuenta con encriptación de cifrado doble aplicado en el Centro Militar de Evaluación (CME), en un ambiente de máximo control que incluye vigilancia las 24 horas de los 365 días del año.

Los casos y reactivos de las seis versiones fueron aleatorizados de manera computacional, y a partir del 9 de septiembre de 2022, en las instalaciones del CME se realiza la carga de los exámenes cifrados en los dispositivos que se utilizarán en todas las sedes.

Personal de la Sedena es responsable del traslado y la entrega en todas las sedes de los dispositivos que contienen los exámenes que están resguardados hasta el momento de su aplicación. Estos instrumentos contienen diversos mecanismos de seguridad, tanto física como electrónica, que garantizan el acceso hasta el día de la prueba.

Cabe mencionar que, en beneficio de las y los médicos sustentantes, todas las sedes para la realización del examen cuentan con vías de comunicación aérea y terrestre, transporte local, opciones de alojamiento, transporte foráneo, así como la colaboración de las secretarías de Salud, Turismo y Seguridad de las entidades federativas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida...

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.