Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Fecha:

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en un trabajo conjunto con la empresa tecnológica Meta, han desactivado cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido ilícito de venta de especies, en Facebook e Instagram.

Las autoridades de la institución ambiental aclararon que esta colaboración tiene el objetivo de prevenir la comercialización ilegal de ejemplares de vida silvestre a través de redes sociales. Así han logrado desactivar perfiles y páginas que publicaban contenido ilícito relativo al tráfico ilegal de especies.

Estas medidas fueron instauradas tras la detección, por parte de Profepa, de espacios en internet en los que se comercializaban ejemplares de vida silvestre. De igual manera, la información proporcionada incluyó la participación de la ciudadanía, quienes alertaron a la procuraduría a través de reportes de anuncios que realizaban transacciones con ejemplares de fauna o flora silvestre.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El papel de los ciudadanos, Meta y Profepa

Mariana Boy Tamborrell, titular de Profepa, subrayó la importancia de esta alianza con la empresa tecnológica: “Con esta colaboración enviamos un mensaje claro: se acabó la tolerancia para las transacciones ilícitas con la vida silvestre. La ciudadanía tiene un papel clave al denunciar, y seguiremos vigilantes para sancionar a quienes atenten contra nuestra vida silvestre y para cerrar las puertas a este tipo de transacciones que se han venido incrementando en las redes sociales”.

Tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, como Meta, confirmaron que seguirán colaborando en la búsqueda y eliminación de este tipo de contenidos en redes sociales que fomenta el tráfico ilegal de especies, por lo cual instan a la ciudadanía a que continúe reportando las publicaciones sospechosas directamente con la Profepa.

Asimismo, esta institución informó que cuenta con una Guía para detectar y reportar la venta ilegal de vida silvestre en redes sociales y plataformas de comercio en línea, con la que los ciudadanos pueden identificar este tipo de espacios en las redes sociales y hacer su denuncia.

La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) prohíbe cualquier actividad comercial o tráfico de especies silvestres que no cuente con autorización legal. Asimismo, las políticas comerciales de Meta prohíben la venta de animales silvestres o sus partes y derivados.

Te podría interesar:

Puente Nichupté avanza con rescate de más de 2 mil especies y acciones de restauración ambiental

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Imputan y encarcelan a sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre, Francia

Avance en la Investigación del Robo al Louvre

Sectur: México celebra 15 años de su gastronomía como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el X Foro Mundial en Morelos

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguraron el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que celebra los 15 años del reconocimiento de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Layda Sansores entrega de apoyos sociales por más de 4.6 mdp

Durante un evento, realizado en el Casino del Mar, se entregaron computadoras, refrigeradores, estufas, lavadoras y tinacos.

El fantasma de la ópera llega al Teatro Insurgentes

El Fantasma de la ópera, el musical más famoso...