Profepa frena exportación ilegal de 2.4 toneladas de aletas de tiburón rumbo a China

Fecha:

BAJA CALIFORNIA.- Un cargamento con 2,433 kilogramos de aletas de tiburón deshidratadas fue asegurado en el puerto de Ensenada, Baja California, tras una acción conjunta entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar). El contenedor tenía como destino final Shanghai, China, y representa uno de los mayores decomisos registrados en el país en este tipo de partes de fauna marina.

El 5 de junio, personal de la Marina alertó a inspectores de Profepa sobre el posible embarque ilegal. Al llegar al Recinto Estratégico del Puerto, los inspectores hallaron 135 costales con aletas secas. En coordinación con Aduanas y Semar, procedieron al vaciado, pesado e identificación de las especies contenidas en el envío.

El análisis reveló que el contenedor incluía:

  • 1,282.35 kg de aletas de especies pesqueras de tiburones y rayas
  • 151.65 kg de aletas de tiburón toro (Carcharhinus leucas)
  • 317.38 kg de aletas de tiburón martillo común (Sphyrna lewini)
  • 682.22 kg de aletas de tiburón sedoso o piloto (Carcharhinus falciformis)

Además, entre las partes identificadas se encontraron aletas de ejemplares juveniles y neonatos, lo que agrava la situación ambiental del caso.

Prohibición de tráfico de aletas de tiburón

La legislación mexicana establece con claridad la restricción sobre este tipo de actividades. La NOM-029-PESC-2006 prohíbe el aprovechamiento exclusivo de las aletas de cualquier especie de tiburón. Asimismo, las especies tiburón toro, martillo común y sedoso están listadas en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), lo que significa que su comercio debe ser regulado para evitar riesgos a su supervivencia.

Durante la diligencia, las autoridades solicitaron el certificado CITES, documento necesario para la legal exportación de estas especies protegidas. “Al no acreditarse la legalidad de la exportación hacia China, se procedió al aseguramiento precautorio de las aletas”, informó Profepa. Además, se pidió a la Aduana la inmovilización inmediata del cargamento, para impedir su salida del país sin cumplir con las normativas ambientales internacionales.

Profepa continuará el seguimiento del caso en coordinación con otras instancias federales, como parte de su labor para frenar el tráfico ilegal de especies marinas y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.

Te recomendamos:

Farmacias Similares y SíMiPlaneta impulsan la protección de arrecifes con su Tercer Foro Internacional

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Wendy Guevara habla del asalto que sufrió y su video filtrado

Wendy Guevara habló sobre el asalto que ella y varias de sus amiga sufrieron hace unas semanas, así como de su video íntimo filtrado

Impulsan el autoempleo en Campeche con entrega de apoyos “Emprender contigo”

El proyecto Emprender Contigo impulsa el autoempleo, la economía local y la independencia financiera de las familias.

Llega el Mercado de Trueque a Iztapalapa con intercambio de residuos por productos

El Mercado de Trueque llega a Iztapalapa este 10 de agosto. Canjea residuos reciclables por productos sustentables y suma puntos verdes. Participa en esta jornada de educación ambiental organizada por SEDEMA y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Aguascalientes será sede de importantes eventos deportivos

Aguascalientes será sede de cuatro eventos deportivos nacionales, que generarán una derrama económica superior a los 75 millones de pesos.