lunes, julio 7, 2025

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán, por cambio ilegal de uso de suelo

TEKAX.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán. Presuntamente, el grupo social menonita habría devastado 39.6 hectáreas de una superficie de 49.5 hectáreas, es decir, el 80 por ciento.

En un comunicado, la Profepa indicó que el pasado 26 de junio, inspectores realizaron una visita de inspección al predio antes mencionado, encontrando lo siguiente:

Se detectó un claro dentro de la vegetación de selva predominante, donde se ha realizado la eliminación de la vegetación nativa que crecía de manera natural.
Se observó un terreno nivelado donde se ha removido el suelo natural y se aprecian restos carbonizados de vegetación, terreno preparado presumiblemente para actividad agrícola. Esto motivó la remoción total y remoción parcial de la vegetación que crecía de manera natural en el sitio.
En la periferia o límites de dicho predio se aprecia vegetación nativa conservada, de selva mediana subcaducifolia.
Se detectó la conformación de un camino de acceso, nivelado y trazado con maquinaria pesada, conteniendo “sascab” y “kancab” como recubrimiento, con medidas aproximadas de 1,300 m de largo y un ancho de 5 m. El camino ocupa una superficie de 7,500 m²; para su construcción y trazo se realizó la remoción total y remoción parcial de la vegetación que crecía de manera natural en el sitio, incluyendo arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea.
Se observó el suelo natural nivelado y sobre el mismo restos vegetales como tallos y raíces, con evidencia del uso de fuego como herramienta.

Al encontrarse ante un caso de riesgo inminente de daño o deterioro grave a los ecosistemas forestales, así como actos u omisiones que pueden dar lugar a la imposición de sanciones administrativas, la Profepa impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de todas las actividades que implican el cambio de uso de suelo.

Además, la Profepa ha abierto un procedimiento administrativo por este caso y seguirá realizando inspecciones de vigilancia en la zona. Estos procesos de deforestación y uso de la tierra para la expansión agrícola no cuentan con autorización y tienen un grave impacto en los ecosistemas naturales. Además, están dando paso a conflictos por el acceso al agua y tensiones con las comunidades de la zona.

Te recomendamos: 

Yucatán relanzará feria turística Ki-Huic para promover el Mundo Maya

AM.MX/dsc


Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados