Profepa clausura 14 aserraderos en Chiapas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, clausuró 14 aserraderos y aseguró más de 2,000 m³ de madera de pino, Pinus sp, en el municipio de Altamirano, Chiapas, como parte de las acciones para combatir la tala ilegal en zonas críticas forestales del país.

Durante el operativo de inspección y vigilancia forestal, que se llevó a cabo del 20 al 24 de mayo, se impusieron como medidas de seguridad 14 clausuras a igual número de aserraderos y se aseguraron 2,022 m³ de madera (1707.42 m³ en rollo y 315.16 m³ aserrada), de los que no se acreditó su legal procedencia en los aserraderos inspeccionados.

⇒ El volumen de madera asegurada hasta ahora es una de los más relevantes  en años recientes en la entidad y es un importante resultado en el combate a la tala ilegal en el país. Además, este volumen puede incrementarse a medida que se pueda entrar a los aserraderos clausurados en los que no se permitió el acceso a los inspectores, en los cuales aún continúan las actividades de cuantificación.

 

El municipio de Altamirano se encuentra enclavado en los Altos de Chiapas, área de influencia de la Región de la Selva Lacandona y diversas Áreas Nacionales Protegidas en Chiapas; que es una de las 13 zonas críticas forestales de atención prioritaria para la Procuraduría, en la que la incidencia de ilícitos ambientales se encuentra asociada con la operación de grupos de delincuencia organizada que afectan significativamente a los ecosistemas forestales del sureste mexicano.

“La Profepa continuará organizando labores de inspección y vigilancia con otras instituciones, a fin de proteger los ecosistemas forestales y a sus habitantes. No vamos a bajar la guardia. Tanto la Profepa como la Semarnat estamos comprometidas con frenar estas actividades ilegales y con apoyar el aprovechamiento legal y el manejo sustentable de los bosques de la mano de sus habitantes”, enfatizó la procuradora Mariana Boy.

Te recomendamos:  

Profepa clausura planta de refrescos por contaminar río de Chiapas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco vigila el comportamiento comercial en establecimientos de comunidades afectadas por lluvias

El procurador Federal del Consumidor informó que el fin de semana se revisaron comercios en siete municipios de Veracruz, en los que no se registraron incrementos generalizados de precios. En cuanto a envío de dinero indicó que Finabien sigue siendo la que más paga en depósito a cuenta o transferencia. Destacó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro del combustible por debajo de $24 pesos

Entregan prótesis a personas de cinco municipios de Quintana Roo

Para este año se programó la entrega de 100 prótesis; ya van 64 y las 36 restantes se encuentran bajo tratamiento preprotésico.

Gobierno y academia unen esfuerzos por la adaptación climática en Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la Universidad del Atlántico (UNIMAT) con dos conferencias magistrales.

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo destino turístico de Yucatán

El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán.