PROFEPA inaugura la primera reunión por la justicia y protección ambiental

Fecha:

Este 30 de junio, se llevó a cabo la “Primera Reunión Nacional para la Protección y la Justicia Ambiental”, una iniciativa cuyo objetivo fue fortalecer las acciones conjuntas en la protección del medio ambiente, mediante una colaboración entre las Procuradurías Ambientales Estatales y la PROFEPA.

De esta manera, representantes ambientales de los 32 estados de la República acudieron a la reunión para exponer y analizar las problemáticas ambientales y las posibilidades de colaboración.

Principales problemáticas abordadas

En este sentido, estados como Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche compartieron su preocupación por el desmonte ilegal de selvas para la agroindustria, el manejo de rellenos sanitarios y los impactos de los bancos de extracción de material pétreo.

Por otro lado, entidades de la zona norte como Nuevo León, Zacatecas, Sinaloa y Tamaulipas señalaron que la escasez de recursos económicos y humanos para atender estas problemáticas. Asimismo, mencionaron la necesidad de actualizar las leyes estatales obsoletas por el incumplimiento a la normatividad ambiental.

En cuanto a la zona centro occidente del país, resaltaron temas cono la necesidad de mejorar la gestión de residuos, la remediación de ríos como el Río Santiago y la urgencia de ordenar el crecimiento inmobiliario y el desarrollo industrial.

Igualmente, se trataron temas críticos, tales como el maltrato animal, los cambios de uso de suelo ilegales, el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, los impactos de las granjas porcícolas, la contaminación de los ríos y el uso excesivo de plásticos.

Acciones para fortalecer la justicia ambiental

Entre los acuerdos a los que se llegaron en la Primera Reunión Nacional para la Protección y la Justicia Ambiental, fue el fortalecer las sinergias, así como establecer estrategias conjuntas para ser más efectivos en la procuración de justicia ambiental.

Del mismo modo, se resaltó el acompañamiento que tendrán las personas defensoras del medio ambiente y del territorio, los procesos de restauración y remediación y el fortalecimiento de la prevención de daños a los ecosistemas, al igual que el robustecimiento a las carpetas de investigación.

Esta iniciativa convocada por la PROFEPA, marca un paso importante hacia una coordinación más efectiva para enfrentar los desafíos ambientales en el país.

Te podría interesar:

Profepa clausura desmonte ilegal en selva de la Península de Yucatán

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo gestionar una flota de vehículos de manera eficiente en México: guía completa

Los pilares fundamentales de la gestión de flotas El manejo...

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán