Productos locales de la CDMX se destacan con la marca ‘Emblema de la Capital’

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) junto a productores locales de la Ciudad de México, ha lanzado la marca “Emblema de la Capital”, respaldada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) hasta el 2033. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover el amaranto, miel, mole y nopal, fortaleciendo así la economía local y preservando la identidad cultural de estos productos emblemáticos.

Fadlala Akabani Hneide, titular de SEDECO, resaltó la relevancia económica de las zonas rurales que abarcan el 59% del territorio citadino, subrayando que la marca “Emblema de la Capital” juega un papel crucial al garantizar la calidad y autenticidad de los productos locales. Esta certificación no solo protege la integridad de los productos, sino que también incrementa sus oportunidades de comercialización, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Akabani destacó el impacto productivo de la región, citando cifras del INEGI que revelan que la producción anual de nopal en Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco supera las 194 toneladas, con un valor estimado de 661 millones de pesos. Esta producción representa el 22.4% del total nacional, consolidando a la ciudad como el segundo mayor productor de nopal en México.

Además, mencionó que las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta, La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa contribuyen significativamente a la producción nacional de miel y amaranto. Con 91 toneladas de miel y mil 283 toneladas de amaranto, la Ciudad de México se posiciona como el cuarto productor a nivel nacional en estos rubros.

Akabani también resaltó la importancia cultural de eventos como la feria del mole en San Pedro Actopan, que atrajo a 230 mil visitantes en 2023, y la producción destacada de mole en Milpa Alta, que alcanza las 3 mil 650 toneladas, consolidándola como líder nacional en la producción de este tradicional platillo.

Finalmente, SEDECO extendió una invitación a las Mipymes interesadas en utilizar la marca “Emblema Capital”, siempre y cuando cumplan con las normativas mexicanas de etiquetado, código de barras y tablas nutrimentales. Los interesados pueden consultar más información y requisitos en el siguiente enlace: https://forms.gle/KozGYyUEHM6gmsuc7.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras