Productores de leche exigen participar en revisión de TLCAN

Fecha:

Presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche pide que sector participe en revisión del TLCAN / Foto: La Opción (Ilustrativa).

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de febrero, (AlMomentoMX).- El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz indicó que los pequeños productores de leche exigen participar en la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del cual, asegura no fueron invitados al reparto de ganancias que el tratado ha retribuido a empresarios del sector.

De igual manera precisó que a esta área productiva le tocó aguardar callado las millonarias pérdidas económicas debido a que las importaciones de leche en polco y derivados lácteos, a razón de 200 mil toneladas anuales en promedio, multiplicadas por 23 años, desplazaron a más de 300 mil unidades productivas de alimento y a 500 mil empleos directos e indirectos.

Por ello, González Muñoz hizo un llamado al presidente, Enrique Peña Nieto y a los titulares de las dependencias del propio sector, evaluar y recordar que México sigue la misma ruta que arrastra desde hace 25 años a raíz del tratado, de preferir la importación de alimentos en lugar de promover la producción nacional.

Asimismo, el presidente del frente, señaló que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió a México –hace un cuarto de siglo- cuando empezó a depender cada vez más de la importación de alimentos hasta llegar a un 40 por ciento, que dicha decisión constituye un riesgo en el contexto de la soberanía y seguridad alimentaria. Por esta razón fijó en 25 por ciento los índices de comprar alimentos en el exterior, lo cual no se ha alcanzado.

Enfatizó ante la creciente dependencia alimentaria, que solo los pequeños productores del campo pueden contrarrestarla. Aunado a lo anterior mencionó que es indispensable incluir a las organizaciones de productores y consumidores con el objetivo de defender sus propios intereses y del gobierno en la toma de decisiones sobre el futuro de las relaciones comerciales con Canadá y Estados Unidos.

Finalmente señaló que es lamentable que las negociaciones comerciales de todo el país las dejen en manos de la Secretaría de Economía (SE), Relaciones Exteriores (SRE) y Agricultura (SAGARPA) y solo un poco de la participación de asesores y dirigentes empresariales del sector agropecuario.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.