Procuraduría Agraria y Secretaría de Turismo firman convenio para fortalecer turismo comunitario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Agraria (PA) y la Secretaría de Turismo (Sectur) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo comunitario. La firma fue encabezada por el procurador Víctor Suárez Carrera, y el subsecretario de Turismo Sebastián Ramírez Mendoza.

Durante el encuentro, Suárez Carrera destacó que el objetivo con este convenio es que el turismo comunitario sea una alternativa de desarrollo justo, autogestivo y con identidad, que beneficie directamente a ejidos y comunidades.

“Tras 32 años de neoliberalismo, en los que se intentó despojar y mercantilizar la tierra social, es hora de revalorizar el territorio como bien colectivo, cultural, ambiental y económico. “La tierra en manos campesinas no está muerta: es el corazón vivo del México profundo”, subrayó.

Precisó que, en este nuevo paradigma, el turismo comunitario se posiciona como estrategia de defensa y aprovechamiento sostenible del territorio, reconociendo el rol central de las asambleas, las juventudes y las mujeres en la gestión local de los recursos y saberes.

En línea con la transformación institucional que impulsa la Cuarta Transformación, la Procuraduría Agraria se despliega en todo el país con mil Centros de Atención Agraria (CDDA´s) y la transformación de los visitadores en organizadores agrarios, para acompañar los procesos de cohesión, autonomía y planeación territorial.

Por su parte, el subsecretario Sebastián Ramírez subrayó que este convenio es inédito y urgente: “México es una potencia turística, pero históricamente las comunidades han sido desplazadas de sus territorios. Hoy estamos aquí para cambiar esa lógica: el desarrollo debe tener rostro comunitario, y las comunidades deben ser las protagonistas del turismo en su tierra.”

El acuerdo establece mecanismos de capacitación, certificación de proyectos genuinos de base comunitaria, y vinculación con otras políticas públicas de economía social, sostenibilidad y fortalecimiento cultural.

Con este convenio, el Estado mexicano reconoce que la defensa del territorio agrario pasa también por generar alternativas de vida dignas, con identidad y arraigo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementa el Metro operativo especial por festividad en el templo de San Hipólito

El Metro implementa un operativo especial de seguridad y atención por la festividad en el templo de San Hipólito, con 50 elementos en la estación Hidalgo y personal de apoyo para orientar a los usuarios.

Las Calaveras Literarias: la burla a la muerte con ritmo y sabor mexicano

Las calaveras literarias son una muestra de que, en México, ni la muerte puede con nuestro sentido del humor.

Informa SICT presencia de manifestantes en diversas carreteras y casetas federales

La dependencia comunicará oportunamente el desarrollo de estas movilizaciones, a través de las redes sociales de la SICT y de CAPUFE

Cinematógrafo del Chopo tendrá función gratuita por el Día de la Animación

Este martes 28 de octubre, el Cinematógrafo del Chopo,...