Procuraduría Agraria y Secretaría de Turismo firman convenio para fortalecer turismo comunitario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Agraria (PA) y la Secretaría de Turismo (Sectur) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo comunitario. La firma fue encabezada por el procurador Víctor Suárez Carrera, y el subsecretario de Turismo Sebastián Ramírez Mendoza.

Durante el encuentro, Suárez Carrera destacó que el objetivo con este convenio es que el turismo comunitario sea una alternativa de desarrollo justo, autogestivo y con identidad, que beneficie directamente a ejidos y comunidades.

“Tras 32 años de neoliberalismo, en los que se intentó despojar y mercantilizar la tierra social, es hora de revalorizar el territorio como bien colectivo, cultural, ambiental y económico. “La tierra en manos campesinas no está muerta: es el corazón vivo del México profundo”, subrayó.

Precisó que, en este nuevo paradigma, el turismo comunitario se posiciona como estrategia de defensa y aprovechamiento sostenible del territorio, reconociendo el rol central de las asambleas, las juventudes y las mujeres en la gestión local de los recursos y saberes.

En línea con la transformación institucional que impulsa la Cuarta Transformación, la Procuraduría Agraria se despliega en todo el país con mil Centros de Atención Agraria (CDDA´s) y la transformación de los visitadores en organizadores agrarios, para acompañar los procesos de cohesión, autonomía y planeación territorial.

Por su parte, el subsecretario Sebastián Ramírez subrayó que este convenio es inédito y urgente: “México es una potencia turística, pero históricamente las comunidades han sido desplazadas de sus territorios. Hoy estamos aquí para cambiar esa lógica: el desarrollo debe tener rostro comunitario, y las comunidades deben ser las protagonistas del turismo en su tierra.”

El acuerdo establece mecanismos de capacitación, certificación de proyectos genuinos de base comunitaria, y vinculación con otras políticas públicas de economía social, sostenibilidad y fortalecimiento cultural.

Con este convenio, el Estado mexicano reconoce que la defensa del territorio agrario pasa también por generar alternativas de vida dignas, con identidad y arraigo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.