PROCINECDMX anuncia resultados de convocatorias 2024 para el impulso al cine mexicano en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), ha dado a conocer los resultados de las nueve convocatorias correspondientes al año 2024. Estas convocatorias tienen como objetivo apoyar y fomentar la creación, desarrollo, investigación, exhibición y equipamiento del cine mexicano en la capital del país.

En total, participaron 137 proyectos, de los cuales 54 fueron seleccionados y aprobados. Estos proyectos fueron evaluados y dictaminados por especialistas y profesionales de la industria cinematográfica, siguiendo el principio de equidad de género y respetando los requisitos establecidos en cada convocatoria.

Los resultados por convocatoria son los siguientes:

  • Apoyo a la Promoción y Exhibición del cine mexicano en la Ciudad de México a través de festivales y muestras de Cine: 16 proyectos seleccionados.
  • Apoyo a la Postproducción de largometrajes: 4 proyectos seleccionados.
  • Apoyo de Desarrollo de proyectos para largometraje: 9 proyectos seleccionados.
  • Apoyo para la Producción y Realización de cortometrajes con perspectiva de género: 6 proyectos seleccionados.
  • Apoyo para la Producción y Realización de cortometrajes dirigidos a las infancias y adolescentes: 5 proyectos seleccionados.
  • Apoyo para la Producción y Realización de cortometrajes, con tema libre: 8 proyectos seleccionados.
  • Apoyo para Equipamiento y Difusión de espacios culturales que promuevan y difundan el cine mexicano en la Ciudad de México (cineclubes, espacios comunitarios y unidades habitacionales): 2 proyectos seleccionados.
  • Apoyo a Investigaciones que impulsen el desarrollo de la cinematografía mexicana en la Ciudad de México: 2 proyectos seleccionados.
  • Apoyo a la Creación de Narrativas audiovisuales, inmersivas, interactivas y multiplataformas: 2 proyectos seleccionados.
  • Desde el inicio de sus actividades en 2019, el Fideicomiso ha realizado un total de 54 convocatorias, con la participación de 925 proyectos y beneficiando a 200 proyectos en distintas áreas. Entre estos beneficios se encuentran apoyos para 91 cortometrajes, 51 carpetas de producción de largometrajes, 18 proyectos en postproducción y 15 en narrativas transmedia. Asimismo, se ha brindado apoyo a más de 15 festivales y muestras de cine con sede en la capital por año, así como estímulos a 6 investigaciones.

Destacan en participación las convocatorias de Tema libre para la producción y realización de cortometrajes, así como la de Desarrollo de proyectos para largometraje, con un total de 311 y 181 proyectos inscritos durante los últimos seis años, respectivamente. De estos, se seleccionaron 43 y 51 proyectos.

La lista completa de proyectos seleccionados puede consultarse en el portal PROCINECDMX.

PROCINECDMX es un órgano desconcentrado creado por decreto en la Ley de Fomento al Cine Mexicano de la Ciudad de México, con la misión de apoyar, fomentar, promocionar y desarrollar permanentemente la industria cultural cinematográfica en la Ciudad de México. Además, brinda un sistema de apoyos y estímulos financieros a cineastas, investigadores, espacios de exhibición, festivales o muestras con sede en la capital.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó

Para ganar la confianza ciudadana urge construir en méxico que la transparencia sea un derecho humano entendible y accesible para todos: Celia Fonseca

Afirmó que la corrupción es un fenómeno complejo que nace donde hay opacidad, donde no hay controles y donde no hay vigilancia ciudadana. “Cuando la información se oculta o se fragmenta, pierde el pueblo y gana la desigualdad”.

Mei Semones llega por primera vez a México con su aclamado Animaru

Mei Semones llegará por primera vez a la Ciudad de México el 18 de abril de 2026 para presentar su álbum debut Animaru en el Foro Puebla. La venta general inicia el 21 de noviembre e incluirá un recorrido por sus nuevas y destacadas composiciones.

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

Mara Lezama entregó material deportivo a embajadores quintanarroenses que realizan actividades del Programa Federal “¡Ponte Pila!”.