Proceso electoral está generando violencia política y no reflexión: CNDH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlMomentoMX).— México atraviesa por un proceso electoral que más allá del debate y la reflexión está generando crispación, polarización, incertidumbre e incluso violencia política, aseguró Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Nuestro país atraviesa un proceso electoral, que más allá de ser una ocasión para el debate, la reflexión y planteamiento de ideas y propuestas para lograr un mejor futuro, desafortunadamente está generando crispación, animosidad, polarización e incertidumbre entre algunos grupos de nuestra sociedad, e incluso violencia política, la cual condenamos enérgicamente bajo cualquier forma en que se exprese”, expresó el presidente nacional.

Al rendir su informe de labores ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), González Pérez señaló que “los ejercicios democráticos deben ser ocasión para encontrar vías de salida a los problemas que enfrentamos, no rutas rumbo a callejones sin salida de violencia, intolerancia y división”.

“México no pude sucumbir en la coyuntura de ningún proceso electoral, mucho menos sumirse en la contemplación pasiva de la violencia y la impunidad. Respetemos siempre la institucionalidad democrática, impulsando el cumplimento de la ley y el reconocimiento, respeto y defensa de los derechos humanos”, expresó.

González Pérez aseveró que sólo las normas y las instituciones pueden rescatar y fortalecer la legalidad y el respeto de la dignidad de las personas ante cualquier entorno que las amenace. “La construcción del desarrollo y el bien común al que aspiramos no se logrará fomentando el odio, la intolerancia o la exclusión”, resaltó.

Hizo un llamado a renovar “el compromiso institucional con la ética de la función pública, con la decencia y con la responsabilidad, asumiendo que el fin de la política es servir y no servirse”.

El presidente de la CNDH afirmó que nuestro país atraviesa una etapa preocupante, donde la inseguridad, la violencia, la corrupción y la impunidad se han extendido como plagas en casi todos los ámbitos de la vida nacional.

Lo anterior a generado un entorno en el que los mexicanos hemos tenido que empezar a asumir como parte de nuestra normalidad, “los elevados índices de homicidio, la violencia contra las mujeres, los ataques y agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconocimiento a Sara Lovera López por su compromiso con las causas de las mujeres

Claudia Corichi García, dirigente nacional, dijo que no es aceptable ni la violencia contra las mujeres, ni la impunidad, ni la continuada marginación de las indígenas y campesinas.

Metrobús celebra 20 años con exposición fotográfica en el Instituto Politécnico Nacional

La exposición “Metrobús, 20 años moviendo a la ciudad” se presenta en el IPN con 62 fotografías que muestran la evolución, innovación y compromiso ambiental de este sistema de transporte público de la Ciudad de México.

«Pomuch para el Mundo 2025»: Campeche alista festival por Día de Muertos

Campeche se alista para el Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2025, que este año se llevará a cabo el viernes 31 de octubre.

Mexicanos aman el refresco pese a medidas gubernamentales: ACSI Research

El Retrato del México Actual: Consumo, social y político muestra que aunque el 77% de la población mexicana sueña con tener casa propia, la mitad percibe los precios actuales como inalcanzables. La investigación revela una paradoja del consumidor. mexicano: se informa en digital pero compra en físico, mantiene tradiciones en música y pagos, y al mismo tiempo enfrenta distintas opiniones sobre la IA.