Prisión preventiva abonaría a hacinamiento en penales, según análisis

Fecha:

11 de mayo, (AlMomentoMX).- El uso excesivo de la prisión preventiva provoca hacinamiento en penales y según datos del 2017, al rededor de 65 mil personas recluídas en prisiones mexicanas no habían recibido sentencia.

Eso equivale a cerca de 35% de la población interna, señaló el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, con base en datos del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Es un verdadero desafío poder dar atención adecuada, incluso a aquellos que infringen las leyes; sin embargo, ha sido evidente aquí que la falla se encuentra también en la procuración de justicia, si nos atenemos a la cifra de población reclusa que no ha recibido sentencia”, advirtió.

Expuso que, de acuerdo a la información del INEGI, en 2017 en México se registraron un total de 188 mil 262 personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios de las entidades federativas; 95% hombres y cinco por ciento mujeres.

Empero, dijo que en cuanto a su estatus jurídico, 35% de la población total reclusa no tenía sentencia y, de este total, el grupo con mayor afectación eran mujeres; 44% de ellas aún estaba en proceso.

En números absolutos, detalló, poco menos de un tercio de la población reclusa de las cárceles estatales estaba en la Ciudad de México y en el Estado de México durante 2016.

En lo que refiere a los rangos de edad, puntualizó, los reclusos que tienen entre 30 y 39 años constituyen el ámbito en el que se concentró la mayor cantidad de personas internas. Los de 18 a 29 años conforman 32.8%.

Hizo notar que nueve de cada 10 personas se desempeñaban en empleos de baja percepción: artesanos, operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes y conductores, además de trabajadores en actividades primarias y vendedores informales.

En el mismo Censo los gobiernos locales reportaron que un poco más de 111 mil personas ejercieron alguna actividad ocupacional durante su reclusión, 71 mil estudiaban o recibían alguna capacitación, y 16 mil realizaban otro tipo de actividad. Un interno podía realizar más de un tipo de actividad.

Apuntó que el 74% de la población penitenciaria señaló tener hijos o hijas. Asimismo, el Censo revela que las principales personas con quien residen esos hijos e hijas eran familiares, particularmente la madre o el padre fuera de prisión.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho