Prioridad de la SAGARPA velar por interés del sector agroalimentario nacional en modernización del TLCAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tendrá como prioridad velar por los intereses de los productores del sector agroalimentario nacional durante la primera ronda de negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inicia este miércoles en Washington, Estados Unidos.

Así lo aseguró el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, luego de asignar al coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, como el enlace de la SAGARPA con el grupo que participará en la primera ronda de negociación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Calzada Rovirosa instruyó al funcionario federal para que en su calidad de enlace busque que prevalezca un mercado libre, justo y abierto para los productos agropecuarios y pesqueros, porque el sector agroalimentario es uno de los más dinámicos de la economía nacional, al generar más divisas que las obtenidas por el petróleo, las remesas o el turismo.

Urteaga Trani fue Consejero Comercial en la oficina TLCAN en Washington, por espacio de 13 años, donde trabajó en la implementación de dicho tratado hace más de 23 años.

Calzada Rovirosa, reiteró que México ha sido un buen competidor en el TLCAN y aumentar el comercio internacional significa bienestar para las familias mexicanas, además de que los productores se han ido especializando en diversas actividades que les ofrecen mayor rendimiento económico, como la hortofrutícola.

A México le ha ido bien con el TLCAN, agregó, porque el comercio agroalimentario de nuestro país con Estados Unidos y Canadá, era de ocho mil 481 millones de dólares en 1994, cantidad que aumentó a 45 mil 959 millones de dólares en 2016, lo que significa un crecimiento comercial de 5.4 veces.

De esta forma, se pasó de un déficit en la balanza agroalimentaria de mil 297 millones de dólares con Estados Unidos, a un superávit de seis mil 890 millones de dólares en el mismo periodo; mientras que el déficit de 86 millones de dólares que se tenía con Canadá en 1994, se transformó en un superávit de 533 millones de dólares el año pasado, mencionó.

Durante un encuentro con jóvenes líderes del Grupo Colectivo Kybernus, aseveró que en el tiempo que ha estado vigente el TLCAN, se ha logrado avanzar en el desarrollo de la producción nacional y cambiar la producción de volumen a una generación de productos con valor agregado y consolidar un sector agroalimentario moderno y competitivo.

Agregó que este acuerdo comercial ha sido benéfico para los respectivos sectores agrícolas en la región de Norte América, además de que los consumidores también se han beneficiado con una creciente variedad de productos alimenticios inocuos y asequibles que se encuentran disponibles todo el año.

El acuerdo comercial también ha detonado la integración de cadenas productivas que incrementan la competitividad de la región y la complementariedad en el comercio de agroalimentos de los tres países.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Universidades públicas están al borde del paro nacional por falta de recursos, advierten trabajadores

Al menos 52 mil trabajadores de universidad públicas del país ganan el salario mínimo

Mara Lezama rescata parques para el disfrute de las familias de Chetumal

Mara Lezama entregó los parques Antorchista y Benito Juárez, que forman parte de los espacios públicos que fortalecen la vida comunitaria.

Levantan la voz magistradas por una presidencia femenina en el Tribunal de CDMX: Magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez

Prioridades abatir el rezago judicial, fortalecer el acceso a la justicia y sentencias con perspectiva de género

Tigres vs. América, la gran final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres vuelven a cruzarse por el título del Apertura 2025, renovando una rivalidad que ya marcó época en la Liga MX Femenil.