Primordial escuchar la opinión de las niñas y los niños: Lía Limón

Fecha:

Ciudad de México.-  Al participar en el Segundo Parlamento de la Niñez 2023, la alcaldesa Lía Limón refrendó su compromiso de escuchar siempre a las niñas y los niños y hacer todo su esfuerzo para que vivan mejor.

En la sede del Congreso de la CDMX, expresó su emoción por participar en un ambiente de diálogo, pues dialogar permite conocer y respetar diversos puntos de vista, enriquecerse como personas y construir un mejor futuro.

Lía Limón puntualizó: “la verdad muy padre ejercicio, verlos participar, exponer sus ideas, argumentar sus ideas, me parece que es un ejercicio que contribuye sin duda alguna a su desarrollo”.

Como ejemplo mencionó la propuesta, por parte de dos niñas de la alcaldía, de un parque que finalmente se realizó: “con la idea de incentivar su participación y que sepan que, cuando se proponen algo y trabajan por ello lo pueden lograr y que su participación tiene resultados y contribuye a marcar su vida porque seguramente eso se les va a quedar siempre como algo positivo, que las va a incentivar”, explicó.

Reiteró que en la alcaldía se busca que las acciones impacten positivamente en las niñas y los niños; por lo cual, se mantienen operando las Estancias Infantiles y la recuperación de espacios públicos, entre otros programas.

Reconoció a la diputada Polimnia Romana por su trabajo para promover este tipo de eventos que abonan a mejorar las condiciones de vida de la niñez.

“En esta ciudad a muchas personas sí nos importan las niñas y los niños, porque son nuestra prioridad”, destacó la alcaldesa.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras