Primer ministro de Haití anuncia medidas ante crisis

Fecha:

Foto: Twitter @jeanhenryceant

PUERTO PRÍNCIPE, 17 de febrero (AlMomentoMX).- Jean-Henry Céant, primer ministro de Haití, anunció algunas medidas de emergencia destinadas a “mejorar las condiciones de vida de la población”, luego de 10 días de protestas contra el gobierno que han paralizado las actividades del país.

En su mensaje a la nación televisado, Céant anunció el día de ayer un paquete de medidas que buscan terminar con la crisis que afecta al país y que inició el pasado 7 de febrero con manifestaciones en varias localidades en demanda de la renuncia del presidente Jovenel Moise.

El jefe de gobierno haitiano explicó que la primera medida “es recortar el presupuesto del primer ministro en un 30.0%, sugiriendo a la Presidencia y al Parlamento que hagan lo mismo”, según un reporte de la edición electrónica diario Haití Libre.

Informó además la “abolición de todos los privilegios innecesarios de los altos funcionarios estatales como costos de combustible, tarjetas telefónicas, viajes al extranjero y la cantidad de consultores en archivos, entre otras” y destacó que se pondrá especial atención en la lucha contra la corrupción y el contrabando.

En su discurso, Céant recordó que ya se ha puesto en marcha “un programa de vivir juntos con los productores locales, importadores y socios internacionales para reducir los precios de artículos de primera necesidad”.

Mencionó que tiene previsto reunirse con “los dueños de las fábricas para discutir con ellos” un aumento al salario mínimo.

Antes del anunció del primer ministro, algunos organizadores de las protestas  convocaron a nuevas movilizaciones para este domingo y mañana lunes en Puerto Príncipe.

Las violentas manifestaciones de protesta iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día que se cumplió el segundo año del mandato de Moise, y han causado hasta el momento siete muertos.

Las protestas fueron convocadas luego que el gobierno anunció una urgencia económica, que incluye reducir el costo de los bienes de primera necesidad y aumentar el acceso al crédito de las pequeñas empresas, y así intentar paliar la crisis.

Los manifestantes también exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.

(Con información de medios)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guerrero reafirma su posición como destino preferido en México

Guerrero cerró la temporada vacacional de verano con resultados históricos, que consolidan su recuperación turística.

Neithan Herbert presenta Raíz Sin Tierra y celebra la herencia cultural en la moda

Neithan Herbert presenta su colección Raíz Sin Tierra para Primavera/Verano 2026, explorando la identidad y la herencia cultural a través de la moda contemporánea, con un enfoque en técnicas ancestrales y colaboración con artesanos locales.

Gentrificación, entre el derecho a la ciudad y la especulación del suelo

El especialista Carlos Morales-Schechinger subraya que el suelo no es un derecho privado ilimitado, sino un insumo social fundamental para garantizar vivienda, educación y salud. El Colegio de Urbanistas de México (ECUM), impulsa desde 2013 las Tertulias como un espacio de reflexión sobre los grandes retos urbanos. La gentrificación no solo implica renovación urbana, sino también desplazamiento y desigualdad que deben enfrentarse con políticas públicas claras y equitativas.

Cecilia Patrón impulsa una ‘Mérida Limpia‘

La alcaldesa Cecilia Patrón destacó que una de las acciones más relevantes de su primer año de gobierno fue el programa Mérida Limpia.