Primer fin de semana largo de 2024 alcanzará una derrama económica de más de 46 mil millones de pesos por consumo de servicios turísticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, para el primer fin de semana largo del 2024, que abarca del 3 al 5 de febrero, se estima que la derrama económica por consumo de servicios turísticos en total sea de 46 mil 647 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que, para este periodo, correspondiente al Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se espera que tan solo la derrama esperada por concepto de hospedaje sea de 4 mil 263 millones de pesos.

Agregó que se prevé la llegada de un millón 415 mil turistas a hotel, lo que representa una recuperación 99.2% respecto al mismo ‘puente’ del 2019. De estos, se estima que un millón 45 mil serán turistas nacionales, esto es el 73.9%; mientras que 369 mil serán extranjeros, lo que representa 26.1% del total.

Precisó que, en esta temporada, un millón 607 mil turistas nacionales más se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias.

Torruco Marqués indicó que, para este fin de semana largo, se espera que se hospeden en alojamiento de economías colaborativas que se ofrecen en plataformas digitales, otros 333 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Informó que la ocupación hotelera a nivel nacionales será de 62%, esto representa 4 puntos porcentuales más, comparado con el mismo fin de semana largo del 2023, el cual registró 58% de ocupación general.

Subrayó que el porcentaje de ocupación que se alcanzará en algunos destinos del país para el primer fin de semana largo del año será:

En destinos de ciudad: Tijuana con 67.2%, Monterrey con 56.8%, Ciudad de México con 56.3% y la Zona Metropolitana de Guadalajara con un 55.7%.

Para destinos de playa: Puerto Vallarta se ubicará con 92%, Nuevo Nayarit con 91.7%, Rivera Maya con 87.8%, Cancún con 81.4%, Los Cabos con 81% y Huatulco con 74.8%.

Respecto a los Pueblos Mágicos: Tulum espera 88% de ocupación; Isla Mujeres un 73.5% y Tecate con 68.8%.

El secretario de Turismo añadió que, a través de la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, se brinda asistencia mecánica y asesoría turística a los viajeros que transitan por las carreteras del país, por lo cual invitó a los turistas que viajan por las carreteras del país, a descargar la aplicación disponible para iOS y Android. Resaltó que gracias al Centro de Geointeligencia “Alfonso García González”, se ubica a la unidad más cercana al sitio donde se requiere el servicio, para brindar el auxilio de forma oportuna, los 365 días del año.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter...

DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía

Roberto Fuentes Vivar · Cae el PIB, pero la deuda...

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Sí, se trata de el ghosting...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero En el...