Estado de México.- Esta mañana se llevó a cabo el primer encuentro de MUCPAZ, para erradicar la violencia contra las mujeres en Nezahualcóyotl, presidida por la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Durán; el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; integrantes de MUCPAZ; del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Anayely Morales, entre otras autoridades.
“Me parece importante subrayar que el avance que ha tenido la Secretaría de las Mujeres, en contribución con la Secretaria de Seguridad del Estado, y la Fiscalía, para tener una ruta que lleve a que los municipios podamos ser no solo promotores de paz sino que también busquemos herramientas para erradicar la violencia contra las mujeres, es un trabajo arduo”, comentó el gobernador , Adolfo Cerqueda.
En el encuentro se destacó la importancia del trabajo que han desempeñado las autoridades, así como se invito a la población a tomar medidas personales, como volver a los principios educativos para aprender sobre la situación entorno a violencia contra la mujer, a nivel nacional e internacional.
En el Foro estuvieron representantes de municipios como Chalco, Ixtapaluca, Tlanepantla, Chimalhucan, Valle de Chalco, entre otros, y se les otorgo reconocimientos por su trabajo en el nuevo programa de Mujeres Constructoras de Paz, del Estado de México.
En #Nezahualcóyotl llevamos a cabo el Primer Encuentro Estatal de Redes #MUCPAZ, integrado por 1,392 mujeres de 39 Redes instaladas en los 11 municipios con declaratoria de alerta de violencia de género. (1/2) pic.twitter.com/tQLnUGO2pA
— Mónica Chávez Durán (@MonicaChDuran) November 25, 2024
“En el gobierno liderado por la maestra Delfina Gómez, primera mujer gobernadora del Estado de México, reafirmamos que nuestro posicionamiento es firme y contundente en contra de las violencias hacia las mujeres, adolescentes y niñas mexiquenses” comentó la titular, Mónica Chávez.
En la primera etapa de implementación del programa MUCPAZ, se cuenta con 1392 mujeres en 39 redes instaladas en los municipios declarados con alerta de género, en beneficio de las comunidades más vulnerables.
AM.MX/ATZ