PRI-CDMX revive propuesta de castración química para violadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre (AlMomentoMX).— Con el objetivo de castigar a los agresores sexuales, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso capitalino presentó una iniciativa para implementar la castración química a violadores.

La iniciativa de ley fue presentada por Armando Tonatiuh González, líder de la bancada del PRI, y tiene como objetivo reformar el Código Penal para que en ciertos casos se pueda aplicar este procedimiento. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis.

 “Vengo a presentar esta iniciativa, que tiene por objeto implementar la castración química a delincuentes sexuales cuando se cumpla con los siguientes supuestos:
1. Que como resultado de la víctima haya contraído una enfermedad de transmisión sexual crónica degenerativa.
2. Que la persona que cometa el delito de violación sea reincidente por el mismo delito.
3. Cuando la persona que cometa el delito sea catalogado como violador serial o en serie”, explicó el diputado Tonatiuh González en tribuna.

La iniciativa propone reformar el artículo 174 en dos sentidos: se buscará aumentar la pena por el delito de violación de ocho a 20 años de prisión. Actualmente es de seis a 17 años.

Asimismo, que se aplique el tratamiento de inhibición sexual en tres supuestos: (1) cuando la víctima de violación haya sido contagiada con una enfermedad de transmisión sexual crónica-degenerativa; (2) cuando el delincuente sea reincidente en este delito; y (3) cuando al agresor se le catalogue como violador serial.

Otro de los planteamientos es que también se aplique cuando la víctima sea menor de 12 años y cuando no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.

Imagen

Tonatiuh González explicó que esta propuesta se debe a que la violencia de género y los delitos sexuales en la Ciudad de México van a la alza.

Recordó que diputados locales del PRI ya han presentado esta iniciativa en dos ocasiones anteriores en 2007 y 2009, así como reconoció que hay quienes se oponen a esta medida porque consideran que es violatoria de derechos humanos. Pero, “¿qué pasa con los derechos de las víctimas?”, cuestionó. 

TE RECOMENDAMOS:

Congreso de la CDMX busca pintarse de verde con el Día de la Jardinería Ambiental

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.